A priori, las noticias definían a "Venom" como una superproducción que tomaría riesgos. Lejos de las películas de superhéroes con tono familiar que copan las carteleras, la idea era presentar a un villano espeluznante que fuera más atractivo para el público adulto que para los centennials. Incluso, durante gran parte de la campaña de prensa, los responsables dejaban entrever que habría momentos de terror. Y, al parecer, el resultado final no se condice con todas estas premisas.
LEA MÁS: Cinco cosas que tenés que saber antes del estreno de Venom
Curiosamente, a pesar del éxito de títulos como "Logan" y "Deadpool", el miedo a fracasar en la taquilla con una clasificación R –es decir, apta para mayores de 17 años- se encargó de desvirtuar todo aquello que había despertado cierto interés. Según las críticas, motivados por el sueño de incorporarse al canon del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) y convocar a millones de preadolescentes a las salas, Sony Pictures apostó por concebir una película más convencional de lo planeado.
Lo desafortunado de este cambio de rumbo no sorprende si tenemos en cuenta las recientes declaraciones de Tom Hardy. En una entrevista concedida a ComicsExplained, el actor que interpreta al periodista que hospeda una sustancia alienígena, confirmó la ausencia de sus momentos favoritos del metraje que se exhibirá en los cines: "Hay como 30 o 40 minutos que no están... Escenas con muñecos locos, humor negro, etc. ¿Me entiendes? ". Un pésimo augurio.
El simbionte se desintegra
En el sitio Rotten Tomatoes, el cual recoge las reseñas de medios estadounidenses e importantes publicaciones especializadas del resto del mundo, se refleja la pésima recepción que tuvo el film. Entre las frases más lapidarias se destaca la de Peter Bradshaw, crítico de The Guardian, quien la definió como "torpe, monótona y extremadamente aburrida". En sintonía, Robbie Collin, de Telegraph, aseguró que se trata de un "entretenimiento básico y como fundación de una franquicia, es de muy mala calidad".
Las pocas observaciones positivas señalan el esfuerzo de su protagonista por mantener la trama a flote. "Tom Hardy brilla con su doble papel (...) Quizá el mundo tenga suficientes superhéroes, pero no tiene suficientes películas buenas sobre ellos", escribió Michael Nordine de IndieWire.
Asimismo, Laura Prudom de IGN, redactó: "Su comprometida actuación no compensa un guion malo y una dirección indecisa".
Si bien las opiniones son subjetivas, las malas calificaciones podrían influir en la audiencia como sucedió en Batman vs. Superman: El Origen de la Justicia (Batman vs, Superman: Dawn of Justice, 2016) y Liga de la Justicia (Justice League, 2017). Por el momento, los pronósticos sobre la performance que tendrá en la taquilla durante el fin de semana de su estreno ya no son tan alentadores.
comentar