Hernán "Cabra" De Vega, fundador de Agrupación Mamanis y Las Manos de Filippi, había adelantado a Diario Popular que la presentación de Mamanis XL en el Konex iba a ser "más divertida y más bailable que nunca". El cerebro detrás de " El himno del Cucumelo" no se equivocó.
Ya habían pasado Cheik Gueye & La Semilla y Estacatto,las primeras dos bandas del ciclo ¡Pa´ Bailar!, el escenario esperaba por el regreso de Mamanis. Abajo alrededor de quinientas personas aguantaban los más de 35° que azotaban al público presente.
Con casi toda la banda sobre el tablado los inconfundibles acordes de "El himno del Cucumelo" comenzaron a sonar y ahí nomás apreció bailando De Vega para darle inicio a la magia de Mamanis XL.
Un loop de percusión a cargo de Edi Vallarino enganchó con "Un cagado en el bondi" la irónica canción incluída en La Calesita de Mamanis que denuncia las diferencias en el trato entre la Capital y el interior del país.
Luego de romper el hielo llegaría el tema que recientemente cumplió veinte años y que fue festejado por todos los presentes, "El himno del Cucumelo". La versión 2016 de la popularmente llamada "Cumbia del Cucumelo" demostró que tal como adelantó el "Cabra" a Diario Popular, la mayor gestación de caños aportó, a una propuesta conocida, un nuevo y mejor estilo.
Siguiendo con las setas alucinógenas llegó el momento de "Hongo por Hongo", canción que abría la placa debut de Agrupación Mamanis allá por 1996 y de la cual, en esta ocasión, se grabó un video que será editado por el realizador Peko Docimo quien ya trabajó en el clip de "El himno del Cucumelo".
"¿La están pasando bien?", preguntó el "Cabra" al público como quien ya sabe cuál va a ser la respuesta, el Konex era una fiesta y todos querían seguir bailando.
"Tía María" y "Salchicha chicha" fueron las siguientes canciones con las que Mamanis XL se despachó demostrando que se puede pasar de tocar una cumbia a un ska en sólo un par de minutos manteniendo la premisa de divertirse y también bailar.
"Cierren los ojos, imaginen que están en la playa, ¿alguien quiere un choclo con manteca?", arengó De Vega mientras Pablo Marchetti disparaba desde el sampler sonidos de gaviotas y olas. La introducción marítima antecedió a los temas dedicados a los hermanos charrúas, "Bu, bu, bu, al Uruguay" y "Punta de gente".
Una mención aparte mereció "Pecho" Anzoátegui, trompetista y segunda voz de Mamanis XL y Las Manos de Filippi, que incursionó en su nuevo rol de animador cumbiero y no tuvo nada para envidiarle a la mismísima "Tota" Santillán.
El show ya estaba llegando a su fin y con los ska "Pajarito" y "Pibe divino" los bailecitos dieron lugar momentáneamente a un incipiente pogo que no dejó a nadie sin saltar.
Por último el"Cabra" presentó a cada uno de los músicos, agradeció al público presente y se despidió prometiendo que próximamente iba a haber más Mamanis XL.
En un revival a los noventa el público pidió "una más y no jodemos más" y si bien no estaba en la lista, Mamanis XL accedió y les concedió a modo de despedida "Perro obrero", el homenaje cumbiero alucinógeno que De Vega dedicó al dirigente social y sindical Carlos "El Perro" Santillán.
Aunque digan que las comparaciones suelen ser odiosas, es imposible no destacar la evolución sonora que la versión XL de Mamanis consiguió respecto a los temas que formaron parte de Reir por no lloraren 1996. El dream team de vientos y la percusión rockera de Vallarino, que incluyó un bombo de batería, dieron a las canciones un aire novedoso, profesional y lo más importante, un aire muy bailable que va a convertir a Mamanis XL en una de las bandas revelación de este flamante 2016.
La próxima fecha de Mamanis XL será el sábado 5 de marzo en el marco de la Trasnoche Cumbiera de Beatflow(Avenida Córdoba 5509) desde las 23.00 y compartirán escenario con Faauna.
comentar