Balanza comercial: en 10 meses, el superávit ya superó a todo el de 2020 En 10 meses del año el saldo superavitario de la balanza comercial ya superó a todo el de 2020. Las exportaciones anotaron su mejor octubre desde 2012.
La producción creció un 42,8% y las exportaciones, un 74,7% Se publicó el informe de ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores) de octubre. Sigue en alza la fabricación de 0km y se marcó un récord de exportaciones.
Advierten que la ley de Etiquetado podría afectar las exportaciones lácteas El Centro de la Industria Lechera planteó que el proyecto de ley de Etiquetado frontal de alimentos podría ser perjudicial para las exportaciones del sector.
En modo campaña, reabren las exportaciones de carne/ Por Candelaria De La Sota El oficialismo acordó la liberación de la carne en conserva a China, tras una extensa reunión entre Julián Domínguez, la Mesa de Enlace y gobernadores.
Las grandes empresas podrán disponer del 20% de las divisas obtenidas El Gobierno avanzó con la puesta en marcha del nuevo régimen de fomento a las exportaciones. Asimismo promoverá la incorporación de maquinaria, tecnología.
Carne: el Gobierno reducirá el cepo a las exportaciones Se rehabilitarán las ventas de carne a China, pero se mantendrían las restricciones para vender al exterior siete cortes populares.
Prohíben hasta fin de año exportación de pescado de río La medida del Ministerio de Agricultura busca minimizar el impacto de la actividad pesquera sobre el stock reproductivo afectado por la bajante del Río Paraná.
La balanza comercial de agosto tuvo un superávit de USD 2.339 millones Según informó el Indec, la balanza comercial de agosto tuvo un superávit de USD 2.339 millones, el más alto desde noviembre de 2019.
El gobierno extendió hasta octubre las restricciones para exportar carne La medida impuesta por el gobierno tendrá lugar hasta el 31 de octubre. Las entidades rurales analizan un cese en la comercialización antes de las PASO.
En el mundo tecnológico, la Argentina va a contramano y pierde mercados Las exportaciones argentinas de servicios basados en el conocimiento perdieron participación global, mientras las compañías internacionales del sector tecnológico aumentaron su volumen de capitalización.