Así lo hizo su secretario de Prensa, Mario Calegario. La advertencia fue ante la posibilidad de que las empresas de transporte paguen los salarios y el aguinaldo correspondientes a diciembre en cuotas.
El conflicto entre las empresas de colectivos y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) sigue sin resolverse. En las últimas horas, Mario Caligari, secretario de Prensa del gremio, volvió a advertir con llevar a cabo un paro si las compañías no cumplen con el pago puntual de los sueldos y el medio aguinaldo correspondiente a diciembre.
Las empresas justifican esta situación por las demoras en la transferencia de subsidios por parte del gobierno, lo que provocó un grave desbalance financiero en el sector.
"En cada empresa que el cuarto día hábil no pague los salarios, se va a parar", amenazó Caligari en declaraciones radiales. También criticó con dureza a los empresarios. "Si fuese por ellos, nosotros tendríamos que pagar para trabajar. El síndrome del llanto lo tienen desde toda la vida", dijo.
La UTA ratificó su intención de realizar un paro de colectivos.
A mediados de esta semana, la UTA había expresado su intención de llevar adelante una medida de fuerza si las cámaras empresariales pagan el salario en dos cuotas y fraccionan el aguinaldo a los trabajadores. "Responsabilizamos al Gobierno", afirmó el sindicato, luego de que la administración de LLA autorizara el lunes una suba del boleto.
"El Gobierno será responsable que los trabajadores realicen un paro para que perciban en tiempo y forma los salarios que han ganado y que constituyen el sustento de sus familias", subrayó el secretario general de UTA, Roberto Fernández, en un comunicado.
El dirigente gremial sostuvo, además, que las cámaras empresariales están amenazando con pagar los salarios en dos partes y de fraccionar en cuotas el aguinaldo.
Pese a los ajustes en las tarifas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) afirmó que los cambios en la estructura de subsidios no han mejorado su situación económica ni la calidad del servicio. Según sus cálculos, el precio real del pasaje de colectivo sin subsidio debería ser de $1.713, mientras que la tarifa técnica (con subsidio) tendría que ubicarse en $1.092.
El gobierno nacional resolvió días atrás un aumento de tarifas de casi el 10% en el boleto de colectivos que circulan por AMBA, específicamente aquellos que cruzan la avenida General Paz o el Riachuelo. La resolución fue tomada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco de la necesidad de “bajar los subsidios al transporte público automotor y continuar reduciendo el gasto público”.
La normativa estableció que las nuevas tarifas de los colectivos de AMBA quedaron de la siguiente manera: el tramo de 0 a 3 kilómetros (primera sección) pasó “de $451,01 con SUBE registrada a unos$ 495”; el de 3 a 6 km (segunda sección), “de $502,43 a unos $551”; el de 6 a 12 km (tercera sección), “de $541,13 a cerca de $594”; el de 12 a 27 km (cuarta sección), “de $579,87 a unos $636”, y finalmente, el tramo de más de 27 km (quinta sección) aumentó “de $618,35 a cerca de $678”.
comentar