La sociedad offshore que utilizó el CEO de Torneos SA fue identificada como Torneos & Traffic Sports Marketing LTD (T&T), con sede en las islas Caymán, aunque incluyó escalas en Chipre, Uruguay y Holanda, según publicó el diario La Nación. Según la misma denuncia, él y otros empresarios argentinos contaron con la ayuda de Mossack Fonseca, el bufete de abogados que está en el eje de la tormenta.
Torneos y Competencias SA (TyC) es dueña del 25% de la sociedad offshore T&T, que concretó el pago de 370 millones de dólares a la Conmebol. El mencionado informe detalla que "el primer contrato se firmó el 22 de agosto de 2003 por las ediciones de la Copa Libertadores en el período 2004-2010. El acuerdo se extendió luego a 2014 y, por último, se volvió a renovar hasta 2018".
La última negociación se llevó a cabo en 2008 y exigía confidencialidad: fue firmado por los argentinos Julio Humberto Grondona y Eduardo Deluca y por el paraguayo Nicolás Leoz, presidente de la Confederación Sudamericana.
En cada una de las renovaciones, T&T siempre tuvo prioridad y también la potestad de exigir que los equipos tuvieran un mínimo de siete jugadores titulares con, al menos, 15 partidos en primera. "Además, la sociedad debía dar su consentimiento sobre lugares, fechas y horarios de los partidos", agrega.
comentar