El camino a la gloria del equipo de Julio César Falcioni no fue nada fácil, ya que tuvo que definir varias de las series desde el punto penal, incluso ante rivales de categorías del ascenso.
La e cacia en las series de tiros desde el punto del penal se transformó en la característica saliente de la campaña de Boca en la Copa Argentina, que terminó dándole una alegría al pueblo xeneize luego de los duros golpes sufridos en los últimos tiempos. El éxito se construyó especialmente desde los doce pasos, tal cual lo demuestran las instancias previas a la  nal, que
aquí detallamos…

Boca 1-Santamarina 1 (4-3 por penales)

Arranque en Salta, con todos los titulares y con muchas di cultades para vencer a un representante del Torneo Argentino A. Boca estuvo en desventaja ante los tandilenses, pero empató promediando el segundo tiempo por intermedio de Facundo Roncaglia y después se impuso en la serie de penales, aspecto que sería clave en otros éxitos futuros en la competencia.

La formación:

Orión; Roncaglia, Schiavi, Insaurralde y Clemente Rodríguez; Rivero (Chávez), Somoza y Erviti (Ledesma); Riquelme; Cvitanich (Mouche) y Blandi.

Boca 2-Central Córdoba 0


Un gol de Nico Blandi y otro de Sergio Araujo posibilitaron el pasaje xeneize hacia los octavos de  nal, pese a que Julio César Falcioni armó una formación alternativa y a que Central Córdoba se esforzó en procura de la hazaña. Esa noche, en el estadio Bicentenario de San Juan, Boca formó con Sebastián Sosa; Roncaglia, Sauro, Ruiz y Sánchez Miño; Ledesma (Achucarro), Erbes, Chávez (Fragapane) y Guillermo Fernández; Blandi (Gaona Lugo) y Araujo.

Boca 1-Olimpo 1 (11-10 por penales)

Con Pablo Mouche como principal protagonista del encuentro, porque marcó el gol en el tiempo regular y convirtió dos veces en la interminable de nición por penales, Boca se sacó de encima a los bahienses con mucho esfuerzo. Guardó otra vez a los titulares y sufrió, pero el  nal de la historia fue feliz. La alineación en Catamarca fue ésta: Sebastián Sosa; Ruiz, Caruzzo, Sauro y Sánchez Miño; Rivero (Emanuel Insua), Benavíadez, Guillermo Fernández (Araujo) y Chávez; Mouche y Blandi.

Boca 1-R. Central 1 (4-2 por penales)

En San Juan, la misma fórmula de instancias anteriores: empate en los noventa minutos (gol de Nicolás Blandi cuando Rosario Central se imponía 10 y había desperdiciado un penal que Sosa le atajó a Toledo) y buena puntería desde los doce pasos, donde las anotaciones del propio Blandi, Caruzzo, Paredes e Insaurralde sellaron la clasi cación para las semi nales. La formación: Sebastián Sosa; Franco Sosa, Caruzzo, Insaurralde y Roncaglia; Chávez, Erbes (Cristian Alvarez) y Sánchez Miño; Mouche, Viatri (Paredes) y Blandi.

Boca 1-Dep. Merlo 1 (5-4 por penales)

Mayoría de titulares para enfrentar Benavía un rival modesto, pero combativo. Riquelme abrió el marcador en Catamarca con un soberbio tiro libre y Alejandro Friedrich, sobre la hora, marcó la sorpresiva igualdad para Deportivo Merlo. Pero en los penales, Boca no falló (Riquelme, Silva, Somoza, Mouche y Caruzzo) y Sebastián Sosa atajó el remate del mencionado Friedrich, estableciendo la diferencia. El equipo que logró la clasificación para la final presentó a Sebastián Sosa; Roncaglia, Sauro, Caruzzo y Sánchez Miño; Chávez, Somoza y Erviti (Guillermo Fernández); Riquelme; Cvitanich (Mouche) y Silva.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados