En la previa del partido entre Italia y México, más de 3.000 activistas fueron dispersados en las inmediaciones del Maracaná. La protesta formó parte de una serie de acciones contra los gastos del Mundial Brasil 2014
La policía
disparó gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a unos 3.000 manifestantes que pretendían llegar a las puertas del estadio
Maracaná para protestar contra los
gastos de Brasil en el Mundial de 2014, en el primer juego convocado en
Rio de Janeiro de la Copa Confederaciones, entre
Italia y México, constató la
AFP.
"
La copa no me importa, yo quiero salud y educación", cantaban los manifestantes que se congregaron en una estación cercana al estadio e intentaban avanzar, hasta que la policía lanzó gases y balas de goma, minutos antes del inicio del partido este domingo en el recién reformado Maracaná.
Los manifestantes
se dispersaron, huyendo de los gases.
"
La democracia brasileña es muy joven aun, no nos dejan protestar", lamentó Fabio Gomes, un productor cultural de
33 años, mientras corría y se enjuagaba los ojos del efecto irritante de los gases.
Muchos de los manifestantes, en su mayoría jóvenes, portaban banderas de
Brasil a modo de capa. La policía informó que eran más de
tres mil y que se esperaba que llegaran tal vez a cinco mil, ya que seguían llegando.
La comparecencia de los manifestantes fue mezclándose con la gran afluencia de hinchas que acudían al estadio para ver el juego.
El sábado, en la inauguración de la Confederaciones en Brasilia con el partido
Brasil-Japón, la policía dispersó con gases lacrimógenos y balas de goma a los manifestantes, con un saldo de
33 heridos y 20 detenidos. Las manifestaciones contra el aumento de los pasajes y también contra los gastos públicos para el
Mundial de fútbol de 2014 -evaluados en unos
15.000 millones de dólares- se han extendido por todo Brasil en los últimos días, especialmente en Sao Paulo y Rio de Janeiro.
"
Estamos aquí contra los aumentos de los pasajes y porque la gente necesita inversión en salud, en educación pública y hospitales de calidad, no la Copa", dijo a la agencia de noticias
AFP una estudiante de Administración de 21 años, que se identificó como Julia. "Brasil le ganó ayer a japón 3-0 en la apertura de la Copa Confederaciones, pero
Japón está mucho más avanzado que Brasil en tecnología, en salud y educación", añadió.