Carlos Ávila, el empresario otrora artífice del sistema codificado, habló con POPULAR sobre el programa Fútbol Para Todos (FPT) que permitía ver gratis el deporte más convocante en la Argentina y planteó modificaciones para que "no le sea tan costoso al Estado". En ese momento, aseguró que se debe una charla con Julio Grondona por la recordada cámara oculta
-Cuando usted estaba al mando del negocio televisivo se pagaba por ver fútbol. Hoy se ven los partidos, los goles al instante, y todo gratis, ¿qué opina?
-Nunca más se volverá a pagar para ver fútbol. Así como está armado va a ser muy difícil volver para atrás, pero también veo que el Estado mantiene deudas con los clubes.
-¿Y qué pasaría si el Estado no puede seguir sosteniéndolo por algún motivo?
-Bueno, es una posibilidad, una situación. Yo tengo un plan para que no le sea tan costoso al Estado porque verdaderamente pone muchísima plata.
-¿Cuál sería?
-Que los cables le paguen al estado por trasmitir fútbol. Hoy se los da gratis y si no se tiene cable no se pude ver fútbol. Por ejemplo Cablevisión, que esta enfrentado con el gobierno, recibe el fútbol gratis sin pagar.
-El próximo campeonato se pagará para ver fútbol en alta definición.
-No va a servir de mucho, es ínfimo el ingreso.
-¿Que cambió de la etapa anterior donde usted estaba al mando a hoy?
-Creo que hoy en día no sé si mejoró o empeoró. Hoy el fútbol está mucho más equilibrado. Antes estaba bien marcados los equipos grandes con los otros. Hoy los protagonistas son los chicos, los de menor convocatoria, no sé si para bien o para mal. Cualquier equipo de convocatoria como River o Boca, le cuesta comprarle un jugador a los menos fuertes en convocatoria.
-¿Usted era el dueño del fútbol, decidía todo o era un mito?
-No, no, nada que ver. Simplemente administraba y pensaba cómo el fútbol podía crecer en la difusión y en el ingreso para los equipos, y cómo el espectáculo podía ser mejor.
-¿Estos campeonatos donde salen campeones Vélez, Newell's, Lanús, Banfield, Argentinos Juniors, hubiesen sido una preocupación para aquel tipo de organización que comandaba?
-En esa época, los equipos de mayor convocatoria eran los protagonistas. No es lo que sucede ahora, los equipos chicos dejaron de ser sparrings. River lamentablemente se fue al descenso, vemos que Boca terminó penúltimo, que Independiente también perdió la categoría. Todo cambio, la realidad no sé cuál es, pero que cambió, cambió.
La cámara oculta
Carlos Ávila tuvo un cortocircuito con Julio Grondona, que trascendió mediáticamente por una cámara oculta que le realizó al presidente de AFA, hoy un tiempo después de aquel episodio dice: "Hoy con Grondona no tengo relación, pero tengo con Julio un conocimiento de 30 años. Con Grondona vivimos muchas cosas, pero lamentablemente pasó lo que pasó con la cámara oculta. Reconozco que fue lamentablemente una situación violenta y molesta. De mi parte que haya salido al aire fue un tremendo error, no fui el responsable de que haya salido, pero fui el responsable de la acción. Pienso que con Julio nos debemos una charla, él tiene mucha calle, mucha vida, y llegado el momento yo voy a hablar con él. Tengo una charla pendiente, porque en tribunales nuestra situación se resolvió, yo le debo una explicación de por qué fue la cámara y va a saber entender. El me debe tal vez alguna explicación de por qué ocurrieron cosas y va a entender mi reacción. En su momento va a ser una situación que vamos a arreglar entre él y yo.
-¿Usted se arrepiente de lo que pasó?
-Sí, claro que me arrepiento.
-¿Cree que Grondona lo va a perdonar?
-Por lo menos me va atender, me podrá mandar a la mierda, pero ahí termina. ¿En 30 años de relación, cuantas cosas hay para equilibrar entre el debe y el haber entre Julio Grondona y Carlos Ávila? Un montón.
"No entiendo cómo se equivocó tanto Passarella"
Carlos Ávila tiene la mira puesta en River y por eso ante cada pregunta sobre medios, economía, televisación, derechos y fútbol desemboca en la institución en la que planea presentarse como candidato en diciembre. No tiene miedo que su pelea con Grondona le juegue en contra: "Creo que Grondona no patea, no hace goles, ni ataja penales. Grondona te puede dar un crédito, o te lo puede negar; pero no te maneja los árbitros ni los resultados".
La pregunta se cayó de madura, ¿Entonces que Passarella se haya peleado en la previa al descenso? Y la respuesta fue; "en los últimos partidos le faltó cintura política para manejar la decisión y subestimó la decisión, pero no fue por Julio que descendió fue porque se equivocó". Y agrega: "No comprendo cómo se equivocó tanto en la selección de jugadores para salvar a River del descenso, en los entrenadores que contrató".
En relación a sus contactos con Passarella asegura que habló con él antes de las elecciones y luego por el tema del fideicomiso, pero luego nunca más tuvo contacto. "Cuando la actual gestión de River llegó al club decían que estaban en el fondo del mar, pero siguió funcionando y hoy la deuda es aún mayor cuando llegaron. Se puso el acento en un presidente que se suponía que lo mejor que sabía era elegir jugadores, y fue lo peor que hizo, tanto que se fue al descenso. Passarella gestionó mal el equipo" explica.
En tanto que avisa que arranca su campaña y que si los resultados acompañan Ramón Díaz no se toca. "Estoy trabajando con un grupo de amigos entre los cuales se encuentra Domingo Díaz que conoce mucho el anillo de River y otra gente. Nuestra idea es hacer alianzas y la idea principal es crear una forma de gobierno que pueda tener futuro".
Y cierra: "Hay que trabajar mucho en las divisiones inferiores para crear los activos más importantes que son los jugadores. Si hoy vemos las instalaciones y los servicios que River hoy le da al socio, cada vez estamos peor, y para mejorar eso necesitamos un club que gane todos los domingos".
i
comentar