El gigante sudamericano venció 5 a 0 a Bolivia, mientras que el seleccionado cafetero se impuso por 3 a 0 ante Venezuela

En su debut en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022, Brasil y Colombia consiguieron victorias por goleada como locales ante Bolivia y Venezuela respectivamente.

A continuación, los detalles de ambos partidos:

Brasil-Bolvia

Los goles del encuentro, desarrollado en el Arena Sao Paulo y arbitrado por el uruguayo Leodán González, fueron de Marquinhos (15m PT), Roberto Firmino (29m PT y 3m ST), José Carrasco en contra (20m ST) y Phillippe Coutinho (27m ST).

"¿Nos tenemos que preparar para lo peor?", se preguntaban, antes del partido, algunos medios bolivianos. La decisión del DT César Farías de dejar a sus mejores jugadores en La Paz para el choque del martes con Argentina y las disputas entre los clubes y la federación nacional de fútbol, que repercutió en la preparación del seleccionado, les permitían sospechar con una respuesta.

Y la confirmación llegó a los 43 segundos del choque en el Arena Sao Paulo, lo que demoró Brasil para generar su primera chance de gol: Renán Lodi sacó un gran remate desde la izquierda, el ex Boca Carlos Lampe rechazó corto y Everton, que se llevó la pelota por delante en el rebote, estuvo a punto de abrir el marcador.

Y a los 3m, Marquinhos cabeceó apenas desviado tras un centro desde la izquierda del propio Everton.

Ya esa altura se apretaban 21 jugadores en el terreno visitante: los diez de campo de Brasil y los 11 bolivianos.

El despliegue del equipo de Tité incluía la proyección de sus laterales, la conducción de su doble cinco, la movilidad de sus tres volantes ofensivos y apenas Firmino, referencia de área y hasta allí metido entre los centrales, no lograba encajar en el circuito creativo del local o disponer de buenas chances de gol.

A los 15m se terminó la resistencia boliviana: Danilo envió un centro exacto desde la derecha al corazón del área y Marquinhos, completamente solo, ahora no falló.

Con la ventaja y la certeza de que, ante la fragilidad boliviana, sólo debía acelerar ocasionalmente para llevar peligro a Lampe, Brasil bajó el ritmo. A los 29m apuró: Renán Lodi recibió de Neymar en el sector izquierdo del área grande y envió un centro rasante para que Firmino, también sin marca, empujara al 2 a 0.

Bolivia recién se acercó a los 40m con un tiro libre cerca del área que terminó con una contra. Si el visitante ya tenía enormes dificultades con las líneas pegadas cerca de su arco, esta jugada, que Neymar no pudo resolver, pareció mostrarle el sufrimiento aún peor que le significaba salir a buscar el descuento.

Eso ocurrió apenas iniciado el complemento: por salir unos metros más adelante quedó expuesto. A los 3m Firmino, tras centro de Neymar, amplió la diferencia a 3-0; y a los 5m, con la misma fórmula (contra conducida por el astro del PSG tras una aproximación del visitante), el delantero del Liverpool inglés estuvo a punto de meter el cuarto pero se demoró en la definición.

Los goles posteriores de José Carrasco, en contra (20m), y de Phillippe Coutinho, compañero de Lionel Messi en Barcelona, a los 27m, sirvieron para que el resultado reflejara con mayor precisión la falta de equivalencias y las aspiraciones reales que tienen uno y otro para llegar al Mundial de 2022.

El martes próximo, por la segunda fecha del camino a Qatar, Bolivia recibirá a Argentina en el Hernando Siles de La Paz y Brasil visitará a Perú en el estadio Nacional de Lima.

ADEMÁS:

La victoria de la Selección Argentina ante Ecuador, en fotos

Colombia-Venezuela

En el estadio Roberto Meléndez de la ciudad de Barranquilla, el seleccionado cafetero evidenció una nítida superioridad y, ya al término del primer tiempo, había resuelto el pleito.

Duvan Zapata (ex Estudiantes de La Plata) abrió la cuenta a los 16 minutos de la etapa inicial, mientras que el otro atacante titular, Luis Muriel (26m. y 47m.) estiró las cifras y redondeó el cómodo triunfo de los dirigidos por el DT portugués, Carlos Queiroz.

Quizás la única nota desagradable de la noche para el elenco dueño de casa resultó la grave lesión que sufrió el marcador de punta Santiago Arias (ex Atlético de Madrid), quien se retiró con una fractura de tibia en su pierna izquierda.

Colombia asumió este compromiso sin el habitual guardavallas, David Ospina, quien no pudo viajar hasta Sudamérica, debido a que está cumpliendo un aislamiento en Italia, por los casos de Covid-19 producidos en su equipo, Napoli.

La rápida lesión de Arias (8m.), en un entrevero con el extremo venezolano Darwin Machis, no alteró la cabeza de un representativo 'cafetero', que continuó insistiendo en procura del desnivel.

La desgraciada maniobra que se dio con el lateral colombiano generó una curiosa situación con la aplicación del VAR por parte del árbitro ecuatoriano Guillermo Guerrero, quien sancionó con tarjeta roja a Marchis de movida, aunque luego -a instancias de la ayuda tecnológica- invalidó el castigo y permitió el retorno del jugador venezolano, al comprobar que no había cometido infracción alguna.

El primer gol llegó después de una aparición de James Rodríguez (ex Banfield y hoy en el Everton británico) por derecha, que combinó con Juan Cuadrado y el centro del hombre de la Juventus fue conectado por Zapata, que tocó al gol ante la apatía de la defensa adversaria.

Venezuela ensayó una tibia reacción, pero el equipo local se asentó y aumentó la diferencia, con dos anotaciones del atacante del Atalanta, Muriel, otra de las figuras de la jornada.

El segundo tiempo estuvo prácticamente de más, porque entre una Colombia que reguló y midió esfuerzos (entraron Frank Fabra y Radamel Falcao García para dar aire a sus compañeros) y una Venezuela impotente, que penó por su falta de profundidad, se dio un espectáculo anodino y previsible.

El ingreso de Falcao (ex River) pudo derivar en una cuarta conquista que -finalmente- no llegó, pero el triunfo del conjunto colombiano terminó siendo convincente e indiscutible.

Por la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, Colombia visitará a Chile el próximo martes a las 21.30 (hora argentina) y el mismo día, pero a las 19, Venezuela será anfitrión de Paraguay, en la ciudad de Mérida.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados