La reunión de Tapia en Casa Rosada con el presidente Mauricio Macri refrescó el tema que abrió 2018 con un debate caliente: el ingreso de capitales privados para la administración de los clubes. Se renuevan las críticas al intento del Gobierno por abrirles el juego a las SAD

Las sociedades anónimas deportivas (SAD) se abren paso en un terreno que la impiden, pero que a fuerza de intereses su debate trasciende el ámbito de la AFA y Superliga y llega a los clubes. Así, aumentan las internas entre oficialismo y oposición. No hay lugar -al menos por el momento- para posturas intermedias: detrás del “no”, aunque con bemoles, se agrupa la mayoría, aunque el “sí” cuenta con hombres de peso.

En la última reunión que mantuvieron el presidente de la AFA, Claudio Tapia, y el de la Nación, Mauricio Macri, el tema se puso sobre la mesa sin eufemismos. Si la asamblea de la AFA no reformula el blindaje que tienen las asociaciones civiles para que ninguna empresa penetre en la conducción de los clubes, desde el oficialismo ingresarán un proyecto de ley en el Congreso de la Nación.

“El sentimiento por Boca no cotiza en Bolsa. Le decimos NO a las Sociedades Anónimas y SÍ a un Club abierto al Barrio, a los hinchas y a los socios”, escribió en redes sociales Jorge Amor Ameal, ex presidente de Boca y uno de los principales opositores a la gestión de Daniel Angelici en el club. El Tano promueve las sociedades anónimas, aunque no las considera para el Xeneize, pero en la interna del club las advierten como una amenaza y se oponen.

La frase de Ameal no se limita a las fronteras de Boca. Fue un acto reflejo a la postura del Gobierno y las SAD: si la AFA no “presta colaboración” el referente del oficialismo en la cámara de Diputados, Nicolás Massot, presentará el proyecto de ley para posibilitar que las empresas puedan intervenir en el negocio del fútbol a través de la administración de los clubes.

LEA MÁS:

El proyecto, según trascendió, parece hasta contrario a las instituciones: en uno de sus artículos, sostiene que las entidades deben responder con su patrimonio como solvencia de las empresas que desembarquen. Entre el escrito por Massot y el que presentó casi 20 años atrás Macri -que llamó “plan para la reorganización del fútbol argentino”-, cuando intentó que la AFA le de apertura a las SAD, parece no haber diferencias.

En Racing, otro club que tiene en su propio estatuto la restricción para el ingreso privado, el presidente Víctor Blanco sondeó con un grupo de socios la posibilidad de modificar y dejarles la puerta abierta a los capitales privados y provocó un cortocircuito tan grande que captaron los grupos opositores.

Es que Angelici no tiene aliados de peso. Apenas Talleres dice abiertamente su interés por extrapolar el modelo mexicano al argentino y Defensa y Justicia -otro de los clubes que gerenciaron de manera encubierta-, constituyen las entidades visibles encolumnadas detrás del propósito del Tano. En la cancha, también se juegan las posturas y en los estadios de San Lorenzo y River -dos grandes que no quieren sociedades anónimas-, los cantitos contra el Gobierno se hicieron oír.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados