El entrenador dio una breve entrevista en la previa de un partido de la UEFA Champions League y habló de su futuro: "Hay momentos para parar la pelota".
Son contadas las veces que Lionel Scaloni habla con los medios. Y desde aquella frase, luego de la victoria ante Brasil, en la que puso en duda su continuidad en la Selección Argentina, cada palabra que salga de la boca del entrenador paraliza a todo el país. En ese sentido, el pujatense dio una breve entrevista y se refirió a su futuro.
Scaloni se hizo presente en España para ver el partido entre Atlético de Madrid y Lazio, en el estadio Wanda Metropolitano, por la sexta y última fecha de la fase de grupos de la UEFA Champions League (ganó el Colchonero 2-0 y clasificó primero a octavos, aunque los italianos también accedieron en el segundo puesto).
Antes del encuentro, el oriundo de Pujato accedió a una breve entrevista en los pasillos del estadio y, lógicamente, fue consultado sobre la Selección Argentina. “En todos los procesos hay momentos para parar la pelota, pensar, marcar metas, pensar en lo que viene y si somos capaces como cuerpo técnico de seguir probando lo que logramos, que es el objetivo”, respondió, en diálogo con Movistar Plus+.
“En eso estamos, nada ha cambiado desde aquel día”, ratificó el DT de 45 años, que también explicó la razón de su presencia en ese partido, motivos que exceden su pasión por el fútbol y que lo muestran comprometido con el porvenir del equipo albiceleste. ¿Un indicio positivo para su continuidad?
“Estaremos hablando con los chicos que juegan en la selección, con Rodrigo (De Paul), Ángel (Correa) y Nahuel (Molina)... Siempre atentos a ellos, que es lo que me interesa", dijo Scaloni. Los tres fueron titulares en el triunfo. No mencionó a Valentín Castellanos, delantero que fue suplente e ingresó en el complemento en Lazio, y que es seguido de cerca por el cuerpo técnico.
Scaloni tuvo una reunión con Claudio Tapia, presidente de AFA, la semana pasada en el sorteo de la Copa América de Estados Unidos 2024. Allí, limaron asperezas y empezaron a proyectar el primer semestre del año, previo a la competencia donde la Selección buscará el bicampeonato continental.
Si bien el campeón del mundo explicó que la decisión de pensar y evaluar su futuro responde a cuestiones personales, también había cierto desgaste con la dirigencia del fútbol argentino -más allá de que en el sorteo Scaloni aseguró que con Tapia está todo bien y nunca ha habido problemas-.
Una de las diferencias es por la organización y logística de los amistosos de la Selección Argentina: de cara a la gira de marzo, Scaloni quería jugar contra selecciones europeas de primer nivel, mientras que AFA contaba con ofertas mucho más interesantes desde lo económico para ir a Asia nuevamente.