Si bien Argentina siempre se dedicó a exportar jugadores, hay casos en los que hubo transacciones millonarias entre entidades del mismo fútbol local. Enterate cuáles fueron.

Millones. Los clubes argentinos no suelen gastarlos. No los tienen. A veces, por alguna venta extraordinaria, por tener algunos billetes verdes guardados, pueden hacer una inversión, darse un "gustito" y romper el mercado con alguna incorporación rutilante. Sin embargo, esto no suele suceder. Y menos los tiempos donde los clubes grandes dejaron de ser el trampolín para llegar a Europa. Hoy, inclusive desde la "B Nacional" es posible llegar a las ligas más importantes del planeta. Otro factor preponderante es que los equipos chicos y medianos no quieren reforzar a los grandes con sus figuras.

Pero hubo excepciones. Negociados inmensos, inversiones extravagantes para un fútbol endeudado. La historia marca dos adquisiciones muy grandes. La primera es el regreso de Juan Román Riquelme a Boca desde el Villarreal. A principios del 2008, el "Xeneize", presidido en aquel entonces por Pedro Pompilio, desenfundó 13 millones de euros para repatriar a su jugador ícono.

En aquel momento, varias variables pesaron en la negociación: había cerrado el mercado de pases europeo, lo que impedía poner al "10" en algún club de allí; seis meses antes, Riquelme había venido a jugar un préstamo a Boca por cuatro meses y ganó la Copa Libertadores; y el enganche no era tenido en cuenta en su club por una diferencia con Manuel Pellegrini, técnico de aquel "Submarino Amarillo".

Fernando Roig, mandamás de la institución española, empezó las conversaciones con una tasación de 23.500.000 millones de dólares. Todo eso lo obligó a bajar sus pretensiones. Esa compra fue el gasto más importante que realizó un club argentino para incorporar un jugador.

River
también lleva en sus libros contables una salida importante de dinero. Fue en 2000. Gastó 5.500.000 millones de dólares para recuperar a Ariel Ortega. El "Burrito" no se adaptaba al Parma italiano. El "Millonario" podría igualar la cifra si logra incorporar a Lucas Pratto por el mismo monto. De concretarse, se transformaría en la transacción más importante entre dos clubes argentinos. 

Estas son las diez transferencias más altas entre instituciones argentinas:  

10) Federico Carrizo, de Rosario Central a Boca en 2014: 2.8 millones de dólares por el 60%.

"Pachi" es una de las apuestas del conjunto de Carlos Bianchi. Volante por izquierda, zurdo, encarador, fue pieza clave en el "Canalla". Boca y River se lo disputaron. Por momentos pareció acercarse al conjunto de Núñez, pero finalmente los de la Ribera acordaron su incorporación.

9) Esteban Fuertes, de Independiente a Racing en  1997: 3 millones de dólares por el 100%

El máximo goleador histórico de Colón fue una de las apuestas de Independiente a principios de la década del '90. El "Rojo" lo trajo de Sporting de Punta Alta. Lo tuvo en reserva y lo metió algunos encuentros en Primera, donde convirtió dos goles. Desde ahí, para moldearlo, lo prestó a clubes del ascenso: El Porvenir, Los Andes y Platense. En el Calamar, Fuertes se destapó: marcó 9 goles en 29 juegos. Eso despertó el interés de la "Academia", que gatilló 3 millones de la moneda estadounidense. En Racing anotó 8 tantos en 36 partidos. Duró un año: a finales del 97 se marchó al "Sabalero", donde empezó un amor eterno.


      Embed

8) Jesús Méndez, de Rosario Central a Boca en 2010: 3.2 millones de dólares por el 100% 

Otra vez Boca y Central. Esta vez, el semestre anterior al descenso "Canalla", se llevaron al volante mixto que surgió de River. Fue pedido por Alfio Basile, entrenador en ese momento. Riquelme, meses antes, lo había catalogado como "el mejor jugador del fútbol argentino". Por eso el precio. De todos modos, Méndez nunca logró desarrollar lo mejor de su fútbol en el "Xeneize" y regresó al "Canalla" después de un año, donde jugó 22 partidos y no marcó goles. 

7) Julio Cruz, de Banfield a River en 1996: 3.2 millones de dólares por el 100%

Goleador en Banfield, donde hizo 17 tantos en 64 encuentros, el "Jardinero" fue el elegido por Ramón Díaz para reemplazar a Hernán Crespo, vendido al Parma después de ganar la Copa Libertadores. Cruz sembró éxitos: gritó la misma cantidad de veces que en el conjunto del sur, pero en 29 partidos. Su impresionante promedio de gol lo catapultó a Europa: un año y medio después, Feyenoord lo compró por 4.750.000 millones de dólares limpios para River. Negoción. Después, para suplantarlo, llegó Marcelo Salas. Y el resto del cuento es cuento conocido.

      Embed

6) Federico Insúa, de Independiente a Boca en 2005: 3.3 millones de dólares por el 100% 

"Pocho" Insúa fue una de las figuras del Independiente de Gallego. Hábil con la pelota, formó una sociedad extraordinaria con "Rolfi" Montenegro. El ex Huracán llegó a River. E Insúa fue el jugador que el "Rojo" retuvo. Hasta que llegó Boca con la plata. Mauricio Macri, presidente de la institución, armó un equipo soñado para tentar al "Coco" Basile. El enganche fue el gasto mayor. Funcionó: 14 tantos en 47 partidos. Y muchos títulos: dos torneos locales, una Copa Sudamericana y la Recopa. A mediados del 2006, Boca lo exportó al Borussia Monchengladbach.

5) Sebastián Rambert, de Boca a River en 1997: 3.6 millones de dólares por el 100%

Rambert
es la única transferencia de las diez donde los clubes más importantes del país se ven involucrados. "Pascualito" era considerado uno de los jugadores con más proyección. Fue campeón con Independiente y parte del "Dream Team" que —otra vez— Mauricio Macri armó para Carlos Bilardo, cuyo resultado fue un fiasco. De su paso por el club de la banda se recuerda poco. Formó parte de varios campeonatos que consiguió el "Millonario", pero no tuvo participaciones claves. En el 2000 quedó libre.  

4) Walter Erviti, de Banfield a Boca en 2011: 4 millones de dólares por el 100%

Figura en Banfield, dueño de toda la ingeniería de juego que armó el equipo campeón en 2009, fue el único pedido caprichoso de Julio Falcioni cuando asumió el mando del conjunto boquense. Fueron negociaciones largas, la novela del verano '11: Banfield no quería largarlo, el volante no se presentó a los entrenamientos para meter presión y Boca estiró su oferta hasta que el número marcó cuatro millones de dólares. Erviti alternó buenas y malas: ganó un torneo local y la Copa Argentina. Finalmente, cansado de las internas del club, se exilió en México a principios del 2013.

      Embed

3) Marco Ruben, de Rosario Central a River en 2006: 4 millones de dólares por el 100%.

Marco Ruben forma parte de la transacción más importante entre dos clubes argentinos. Presididos por José María Aguilar, River desembolsó 8 millones de dólares para quedarse con los pases de Marco Ruben, Juan Ojeda y Cristian Villagra, todos de Rosario Central. Ruben, goleador "Canalla" fue la gran apuesta. Salió mal en lo futbolístico porque hizo siete goles en 28 partidos. Bárbaro en lo económico porque Villarreal abonó siete millones de dólares para llevárselo a España.

      Embed

2) Marcelo Gómez, de Vélez a River en 1997: 4.5 millones de dólares por el 100%. 

A Vélez nunca le gustó vender sus futbolistas en el mercado local. Por eso la negativa por Pratto. Pero en aquel momento la oferta movió la aguja. El "Negro" era el volante central del once campeón de América con Carlos Bianchi en el banco de suplentes. Elegante, metedor, parecía una apuesta segura. Sin embargo, apostar es eso: asumir un riesgo. River perdió: Gómez jugó mal, desilusionó a todo el público riverplatense y después de 52 juegos, lo dejó irse a Gimnasia de La Plata. 

1) Fernando Belluschi, de Newell's a River en 2006: 5 millones de dólares por el 80% 

El volante la rompió toda en Newell's. Fue campeón con "Tolo" Gallego y desplegó un nivel altísimo, una combinación de buen pie con entrega, sacrificio y talento. Daniel Passarella lo pidió a gritos en el banco de suplentes. Aguilar luchó y, después de una negociación de novela con Eduardo López, consiguió el 80% de su ficha por 5.000.000 de dólares. Con la banda puesta y rastas en la cabeza, Belluschi dejó una imagen agridulce. Por un lado, los hinchas lo recuerdan por aquel 3-1 a Boca donde la gastó. Por el otro, no logró alzar ningún título. A pesar de esto, mostró un buen nivel que hace que algunas gargantas trinen por su regreso. Duró 48 partidos e hizo 13 goles: Olympiakos lo compró a 6.5 millones de euros. 

      Embed

Hay un bonus track: el pase de Diego Maradona de Argentinos a Boca, en 1981. El "Bicho" empezó tasándolo en 10 millones de dólares. Fueron y vinieron. Hubo una devaluación en el medio. Boca, finalmente, abonó 2.5 millones de dólares por un préstamo hasta la finalización del Mundial de España '82, además de los pases de cuatro futbolistas "Xeneizes" y los préstamos de otros dos. Diego brilló con la de Boca y saltó al Barcelona.




Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados