Jorge Gordillo y Alfredo Graciani, reunidos por DIARIO POPULAR, analizaron el choque entre los eternos rivales. Alguna vez lo jugaron con pasión y ahora siguen sufriendo por los colores.

Allí anda Alfredo Graciani, encorvando el cuerpo y encarando con el arco contrario entre ceja y ceja, con los brazos como aletas para darle más fuerza a la carrera y fue para siempre el Murciélago. Por allí también espera Jorge Gordillo, el Tapón, para intentar quedarse con el balón, en base a su timming y a su regularidad. “El petiso que me encanta” como lo definía Víctor Hugo Morales. Juntos protagonizaron varios duelos Superclásicos, en la década del 80 y ambos, reunidos por DIARIO POPULAR analizaron no solamente el clásico que se viene, sino también viajaron en el tiempo y recordaron aquellos viejos duelos.

-¿La previa de un clásico se vive de una manera especial?

-Siempre. Cuando se acercan estos partidos. Uno ha tenido la suerte de jugarlos y los ha disfrutado. Uno dice que hubiese pagado por jugarlos, esa es la sensación. Los que tuvimos la fortuna de estar, lo vivimos como algo especial. Yo creo que a los muchachos de hoy le pasará lo mismo, porque es algo especial (Gordillo).

-La semana previa a un Superclásico es siempre especial por todo lo que se vive en la semana, por todo lo que vive un país. Todo el mundo espera un partido tan importante como este (Graciani).

-¿Cómo sentís que llega cada uno? ¿Es verdad lo que dicen que los antecedentes no pesan?

-Es así, este es un partido aparte. No importa cómo se llegue en la tabla. Es como si fuera un campeonato en sí mismo. Es algo muy motivador, que uno lo esperaba con mucha ansiedad y mucho entusiasmo. A River lo veo bien, buscando una identidad de juego. Por momentos lo ha conseguido y creo que tiene que seguir por ese camino. Tiene un técnico trabajador e inteligente que está buscando darle esa identidad que todo equipo necesita (Gordillo).

-Siempre este es un partido distinto, es cierto que los antecedentes no pesan. En este caso, me da la sensación de que los dos llegan en las misma condiciones, mal en el juego y en las individualidades de cada uno, que no están pasando por un buen momento. Esperemos que, dentro de lo que es un Superclásico no sea un partido aburrido (Graciani).

-Tras una situación atípica e inesperada como fue el descenso de River, el clásico vuelve después de un año y medio, ¿eso hace que se espere con más ansiedad?

-Yo noto que la gente lo está esperando también con la ansiedad que provoca vivir el clásico después de un año y medio. Uno lo percibe en la calle. Cuando lo reconocen a uno, le preguntan ¿cómo saldremos el domingo? Es el partido que todos están esperando y la gente así lo transmite. Se jugaron clásicos en el verano, pero no es lo mismo (Gordillo).

-Creo que nadie esperaba que River se fuera a la B. Ni siquiera los hinchas de Boca. Lamentablemente ocurrió y quedará marcado para toda la historia. Creo que ambos se necesitan, quiérase o no porque es el folclore del fútbol argentino. Sin uno de los dos no hay Superclásico. Es bueno que nuevamente esté el partido. Se ha dicho que es un evento mundial que no se puede dejar de ver. Por eso a veces vienen grandes figuras de otros países, para ver que es lo que se vive en estos partidos (Graciani).

-¿Cómo piensan que debe salir a jugar cada uno?

-Eso lo decide Almeyda. Son partidos muy atípicos, en donde se juega con algo más que la cabeza, se juega con el corazón. Se juega de una manera muy sanguínea. Hay que jugarlo con todo lo que uno tiene adentro (Gordillo).

-Boca, en la era de Falcioni ha jugado siempre de la misma manera. Es un equipo que no se regala y que espera la equivocación del rival y aguardar meter un cabezazo por intermedio de Silva o de Viatri o que se pueda llagar al arco a partir de un desborde. Ojalá que nuestras individualidades se puedan despertar y pueda hacer una diferencia, ganar el partido (Graciani).

El que nunca van a olvidar


-¿Cuál es el clásico que más recuerdan?

-Dos. El primero de ellos en el ‘82. Yo tenía 19 años y había quedado afuera de la Selección para el Mundial. Fue un 0 a 0 en la cancha de Boca y lo recuerdo con una sensación muy linda. El otro fue un 3 a 2 en cancha de River en donde erramos un penal, Boca se pone 2 a 0, lo damos vuelta y en el último minuto, Loustau me cobra un penal, Comas lo erra y terminó el partido (Gordillo).

-Uno siempre recuerda los goles que le pudo haber hecho a River. Yo la suerte de convertir en las dos canchas. Por la importancia que tenía, porque fue de visitante y porque fue en la cancha de River, el que más recuerda fue el 2 a 0 en la cancha de River en el ‘88, con Pastoriza de técnico. El primer gol fue de Perazzo y el segundo, mío. Fue el que más recuerdo, porque hice el gol en la cabecera en donde estaba la hinchada de Boca. En ese caso, le daban al visitante las dos bandejas (Graciani).

-Algunos dicen que por la posición que ambos ocupan en la tabla, es cómo salvar el año, ¿ustedes coinciden?

-Todavía quedará mucho por jugar. Más allá del clásico, serán tres puntos muy importantes para poder seguir peleando (Gordillo).

-Los dos están medianamente lejos. Tal vez Boca está un poco más cerca de la punta. Sí ganar va a servir para terminar bien el año y decir “le gané al rival de siempre”, servirá anímicamente y para darle una alegría al hincha (Graciani).



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados