La Conmebol sacó a los luz los audios del VAR en el polémico partido entre Palmeiras y River por la Copa Libertadores.

La Conmebol dio a conocer este miércoles los contenidos de las conversaciones entre las autoridades del VAR y el árbitro del partido entre Palmeiras y River Plate, el uruguayo Esteban Ostojich, cuyos fallos terminaron impidiendo que los argentinos dieran vuelta el marcador de 3-0 con el que los brasileños habían llegado a esta semifinal de vuelta de la Copa Libertadores.

"Compartimos este material de carácter didáctico que sirve como aclaración y descripción de situaciones relacionadas al fútbol, basadas en el Protocolo VAR y las Reglas de Juego de los partidos correspondientes a la CONMEBOL Libertadores 2020, respecto del partido entre Palmeiras y River Plate jugado este martes en el estadio Allianz Parque del club brasileño”, empezó a describir la Conmebol.

El primer análisis fue el gol anulado a los siete minutos del segundo tiempo al defensor de River Gonzalo Montiel por posición adelantada previa de su compañero Rafael Santos Borré, siempre a instancias del VAR.

Embed

Aspectos para considerar el fuera de juego: Un jugador en posición adelantada de fuera de juego en el momento en que el balón toca o es jugado por un compañero de equipo, será sancionado únicamente si llega a participar de forma activa de una de las siguientes maneras:

Interviniendo en el juego, al jugar o tocar el balón pasado o tocado por un compañero.

Se tendrá en cuenta el primer punto de contacto en el momento de jugar o tocar el balón.

Para ello el árbitro solo podrá recibir asistencia del VAR en el caso de cuatro categorías de decisiones o incidentes que pueden cambiar el curso del partido. En todas estas situaciones, el VAR solo podrá intervenir después de que el árbitro haya tomado una decisión (primera decisión o decisión inicial), incluida también la de permitir que el juego prosiga, o si el equipo arbitral no vio un incidente grave o le pasó inadvertido.

La decisión inicial del árbitro no se modificará salvo si se ha producido un error claro, obvio y manifiesto (lo cual incluye cualquier decisión tomada por el árbitro a partir de la información de otro miembro del equipo arbitral, como un fuera de juego)”.

Y respecto del penal sancionado primero por Ostojich tras una aparente falta a Matías Suárez y luego descartado a instancias del VAR, la aclaración fue la siguiente:

• “Penal o no penal: Infracción cometida por el equipo atacante en la jugada del incidente sancionable con penal (mano, falta, fuera de juego, etc.).

• Balón no en juego antes del incidente.

• Localización de la infracción (dentro o fuera del área penal).

• Concesión errónea de un penal.

• Infracción sancionable con penal no sancionada”.

Embed

Todas estas explicaciones reglamentarias ofrecidas este miércoles por la Conmebol resumen lo actuado por el VAR en San Pablo y que le hubieran permitido quizá a River imponerse por 4-0 y clasificarse a la final de la Copa Libertadores (terminó imponiéndose por 2-0 y se quedó afuera de esa instancia solamente por un gol).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados