La titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, aseguró que con estas cifras habrán accedido al programa ATP, que cubre el 50% del salario de los privados, el 85 por ciento del universo

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, destacó que más de 1,2 millón de trabajadores ya cobraron la mitad de sus salarios en el marco del programa de asistencia creado por el Gobierno nacional, y en los próximos días se añadirán otros 600.000.

De este modo, se habrá cubierto el 85% del universo elegible y se prevé completar los pagos a fin de mes, por la acción de "un Estado que asigna recursos enormes para tratar de amortiguar esta circunstancia tan dramática", dijo Marcó del Pont.

La funcionaria comparó la situación con los pagos realizados a través del programa de Recuperación Productiva (Repro) a "los 160.000 trabajadores asistidos en el peor momento de la crisis de 2008-09".

Marcó del Pont destacó que la AFIP "tuvo que armar un andamiaje de políticas públicas y crear sistemas para realizar transferencias enormes, aún con una caída importante de la recaudación, por la merma en los niveles de actividad".

ADEMÁS:

Modifican sitios de control de los accesos a la Ciudad

Ministerio de Mujeres: ya dispone de sede

Ratificó luego que el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) se extenderá para los salarios de este mes, que se cobran en junio. "Vamos a prorrogar este auxilio y tomaremos como referencia lo que pasó con la facturación en abril, que es donde pegó de lleno el aislamiento, para preservar el entramado productivo y los ingresos de la población", definió.

Marcó de Pont destacó además que más de 330.000 autónomos y monotributistas ya fueron precalificados por el Banco Central para los créditos a tasa cero, de hasta $ 150.000, que son acreditados en 48 horas y se pagan en 12 cuotas con seis meses de gracia.

"Pueden acceder a esos préstamos, orientados a profesionales y a la clase media, 1,3 millón de personas, y si bien vemos que se aplanó el nivel de adhesión, se trata de un instrumento extraordinario, ya que el costo del interés lo paga el Estado nacional, para lo cual hubo que capitalizar el Fogar", remarcó.

Resaltó, por otra parte, que en las medidas de alivio fiscal dispuestas por la AFIP "había algunas trabas, porque muchas empresas calificadas con cierto nivel de riesgo no podían acceder al pago del impuesto a las Ganancias en tres cuotas, y se quitó esa restricción transitoriamente".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados