Desde la Fundación Navarro Viola se llevan adelante distintas iniciativas para promover la participación y el protagonismo de las personas mayores y favorecer un envejecimiento activo.

Proyectos sociales y culturales de voluntariado son liderados por personas mayores a través de un programa de la Fundación Navarro Viola (FNV) a fin de promover el protagonismo, evidenciar el potencial, transmitir su experiencia y contribuir a una resignificación de la vejez.

Las personas mayores manifiestan predisposición e interés por las tareas de voluntariado. Asimismo el aporte de sus saberes y experiencia es muy valioso para la sociedad.

En el Programa de Voluntariado de Personas Mayores de la FNV participan unas treinta personas de 60 años y más, quienes se capacitan y llevan adelante “tres líneas de acción: Voluntarios Formadores, Mediadores Culturales y Voluntarios Comunicadores”, señala la Asistente de programas en Primera Infancia y en Personas Mayores de la FNV Noelia Salom.

Mediante el proyecto de Voluntarios Formadores, los adultos mayores promueven las tareas de voluntariado, forman a otras personas mayores y acompañan el surgimiento de otros grupos.

De esta forma, los mayores motivan a sus pares para que se animen a iniciarse en esta actividad social.

“Este año (con Voluntarios Formadores) se trabaja en tres municipios: Pilar, La Matanza y Tres de Febrero. Se sensibiliza sobre cómo los adultos mayores pueden ser voluntarios en esos lugares buscando a otras personas mayores a quienes les interese el trabajo comunitario o quieran hacer algún proyecto en su barrio y se organizan encuentros de formación. Se explica qué es el voluntariado, cómo armar un proyecto social, cómo vincularse. Quienes lideran el proyecto (de formación) son adultos mayores voluntarios (de la FNV) junto a un coordinador que los acompaña”, señala Salom.

“La idea es darles la oportunidad, que sean ellos mismos quienes a partir de sus inquietudes, de sus intereses, hagan esta transmisión de conocimiento, compartan sus saberes”, agrega.

En museos

Respecto al proyecto de Mediadores Culturales, Salom destaca que las personas mayores “lideran actividades lúdicas y participativas en el Museo de la Inmigración (MUNTREF), Museo Evita, MALBA, Museo Mitre, Museo de Calcos y Escultura Comparada Ernesto de la Cárcova y Museo de Arte Popular José Hernández”, así como también “en cuatro centros de día de la Ciudad de Buenos Aires”.

Los voluntarios mayores de la FNV diseñan y ejecutan recorridos dentro de los museos, con el acompañamiento y asesoramiento del equipo educativo de cada institución. Ofrecen visitas a otras personas mayores y también acercan el museo y el arte en centros de día realizando talleres lúdicos o artísticos.

Comunicadores

En tanto, el grupo de Voluntarios Comunicadores redacta artículos periodísticos sobre otras personas mayores visibilizando las experiencias e historias de vida. Para ello participan de un taller mensual y tienen un acompañamiento virtual. Se capacitan en redacción, investigan, hacer entrevistas y escriben las notas periodísticas.

Salom explica que “ellos traen algunas propuestas de notas, nosotros proponemos otras y a través del interés que surge se elige cuál escribir”.

Estas notas están disponibles en la sección Dar en Grande en la página de Internet de la Fundación http ://www.fnv.org.ar.

Recientemente, el grupo visitó un taller literario que se realiza en la Obra Padre Mario, de la localidad González Catán, partido de La Matanza. Salom comenta: “El objetivo fue que se conozcan, charlen sobre las inquietudes a la hora de escribir, vean cómo escribe cada grupo. Ellos están más enfocados a lo literario y en la Fundación se realizan más crónicas y entrevistas”.

Activos

En los tres proyectos participan unos treinta adultos mayores cuya edad promedio es de 68 años. El grupo de Voluntarios Formadores está integrado por 9 personas mayores; el de Mediadores Culturales, por 16; y el de Voluntarios Comunicadores, por 6.

Salom aclara que la convocatoria al Programa de Voluntariado de la FNV “no está abierta todo el año”. Sin embargo, agrega que en el proyecto de Voluntarios Comunicadores sí se pueden poner en contacto” otros talleres literarios, así como quienes conozcan adultos mayores que se hayan destacaron en algún área y quieran proponer las historias de vida para escribir.

Asimismo afirma que con los proyectos se busca “mostrar que las personas mayores tienen mucho para dar, no desde un lugar pasivo sino desde uno activo, que encuentren un espacio para compartir entre pares, para poder vincularse, generar intercambios y multiplicar. No solo está la Fundación sino que hay otros espacios que pueden armar programas de trabajo de voluntariado para los adultos mayores”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados