Las consecuencias que plantea la crisis sanitaria impactan de lleno en la actividad, y ante ello los industriales advierten que "no se puede tener paralización de actividades y salario pleno"

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y titular de COPAL, Daniel Funes de Rioja, sostuvo ayer que "no se puede tener paralización de actividades y salario pleno" porque eso implica costos "imposibles de afrontar".

"Creo que hay que encontrar soluciones desde el punto de vista de que no se puede tener paralización de actividades con salario pleno", evaluó el empresario.

Remarcó que ello "implica sobrecostos muy grandes" que son "imposibles de afrontar desde el punto de vista financiero".

"El camino del diálogo está", aseguró y ejemplificó: "En Alemania, estas cosas están pautadas. Se juntan las cúpulas dirigenciales y lo resuelven".

Además, destacó que se trata del país "más productivo y competitivo de Europa".

Al ser consultado respecto de las declaraciones del presidente Alberto Fernández hacia los empresarios y los despidos, subrayó: "La producción ha estado con números negativos, no sólo pymes y economías regionales, sino grandes empresas. Todos están con números rojos".

ADEMÁS:

Fernández anunció medidaspara auxiliar a las Pymes

Tres personas murieron hoy y 88 fueron diagnosticadas

El primer mandatario alertó que "llegó la hora" de que los empresarios "ganen menos" dinero y apuntó: "Voy a ser duro con los que despiden gente. Si algo tiene que enseñarnos la pandemia es la regla de la solidaridad".

Según argumentó Funes de Rioja, las firmas pueden tener "espaldas" por contar con "patrimonio y no con ganancias".

"Hay que distinguir entre despedir gente, a los regidos por la ley de contrato de trabajo, y los sectores de la construcción, que no están regidos por esa ley, sino por el régimen de construcción, que es por obra", consideró en diálogo con Radio Continental. Afirmó que "cuando termina la obra o se interrumpe, el trabajador no es despedido, sino que cesa el contrato".

"Hay que proteger al trabajador y su familia y no perjudicar el aparato productivo", puntualizó y pidió "seguro desempleo" por entender que "la indemnización complica a las pymes dado que no pueden afrontarla sin actividad".

Por otro lado, el dirigente fabril manifestó que si se flexibiliza el distanciamiento social, se debe hacer de la manera "menos riesgosa" y por etapas.

"Estamos mirando las cifras de qué ha pasado en las plantas desde que se decretó el aislamiento y estamos satisfechos de que no hay evidencia de contagio", enfatizó el titular de la Coordinadora de Productores de Alimentos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados