Se habilitó un nuevo programa de Alivio Fiscal del Ministerio de Economía para pymes, monotributistas y entidades sociales con deudas tributarias. ¿Cómo adherirse?

Las pequeñas y medianas empresas, sociedades civiles y clubes de barrio que tengan deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), podrán desde inscribirse al nuevo programa de Alivio Fiscal lanzado por el Ministerio de Economía hace dos semanas en el marco de anuncios de medidas contra la inflación.

Así lo dispone la Resolución General 5.361 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) del pasado 17 de mayo. Los contribuyentes podrán ingresar con su clave fiscal al sitio del organismo en el aplicativo "Mis Facilidades".

"Arranca el plazo para adherir al nuevo plan de pagos de hasta 84 cuotas que impulsa la AFIP. Es esperable que el fisco nacional decida modificar la reglamentación y permita reformular los planes vigentes", señaló el tributarista Cesar Litvin a través de las redes sociales.

https://twitter.com/CRLitvin/status/1663128195124666373

Cómo es el plan de Alivio Fiscal

El plan contempla facilidades de pagos para cancelar obligaciones tributarias y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril pasado.

El Gobierno estima que el stock de deuda a regularizar es de $456.063 millones y que se pueden beneficiar hasta 656.121 contribuyentes, de los cuales el 8,1% son micro y pequeñas empresas, el 11,5% son medianas tramo I y el 31,2% son pequeños contribuyentes y monotributistas.

ADEMÁS: Estos son todos los aumentos que se vienen en el mes de junio

Para las micro y pequeñas las opciones son hasta 84 cuotas, para impuestos; 36, seguridad social y 12 en retenciones y percepciones. La tasa de interés equivale al 60% de la tasa de intereses resarcitorios que cobra actualmente la AFIP.

Para las medianas empresas tramo I son 48, 24 y 6 cuotas, con 80% de la tasa, y para el resto son 36, 18 y 3, con la tasa de resarcitorios que cobra el organismo recaudador. En ningún caso se abona anticipo.

https://twitter.com/AgriculturaAR/status/1661697071772999683

El plan no le permitirá a las empresas o sociedades que hagan uso de este beneficio el acceso al dólar Contado con Liquidación, ni tampoco se podrán incluir planes de pago vigentes, un punto que puede desalentar a los contribuyentes.

Por otro lado, la AFIP comenzará desde junio a reducir las cuotas de la Moratoria Pyme que entró en vigencia en marzo del año pasado. Esa moratoria contempló durante los primeros 12 meses una tasa de interés del 1,5% y a partir de la 13 una tasa equivalente a la Badlar, es decir, la que pagan los bancos privados por depósitos a plazo fijo mayoristas. Si bien es un índice de ajuste que corre por debajo de la inflación, el salto para las pymes fue extraordinario. De pagar cuotas de $25.000 por mes salterio a $75.000.

El Gobierno dispuso que durante mayo todavía se siga pagando la misma cuota aumentada, pero en junio éstas se reducirán entre el 55% y el 45%, según el tipo de plan de pagos al que se haya suscripto el contribuyente.

afipwebp.webp
Nuevo programa de la Afip.

Nuevo programa de la Afip.

Crean la Unidad de Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las Operaciones de Comercio

El Gobierno creó la Unidad de Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las Operaciones de Comercio que, si bien actuará en el ámbito del Ministerio de Economía, tendrá representantes de otras áreas que analizarán en forma diaria la compra y venta de bienes y servicios en el comercio interno y externo.

ADEMÁS: Jubilados: oficializaron el pago de tres refuerzos en los haberes

La medida se plasmó a través de la resolución conjunta 1/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, suscripta por los titulares del Ministerio de Economía, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Unidad de Información Financiera (UIF), la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

A su vez, el Palacio de Hacienda estará representado por las secretarías de Comercio; de Industria y de Agricultura; la AFIP contará con la participación de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social; en tanto el Banco Central estará representado a través de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - internet@dpopular.com.ar

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados