Un ingeniero reveló que tanto el juez que lleva la causa como la fiscal se negaron a recibirlo para que exhiba un trabajo de geolocalización que contenía este importante dato

Ariel Garbarz, director del laboratorio de Seguridad de la Comunicaciones de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), denunció que el juez federal Guido Otranto y la fiscal Silvina Ávila no aceptaron recibirlo en Esquel para entregar los resultados de un “primer trabajo de geolocalización” del celular de Santiago Maldonado a fin de determinar dónde fue activado el 2 de agosto pasado, es decir un día después de su desaparición.

“Intenté aportar datos de antena y zona donde estuvo el celular de Maldonado el 2 de agosto, pero el juez y la fiscal no quisieron recibirme”, aseveró el ingeniero electrónico y en comunicaciones, quien viajó a esa ciudad chubutense en calidad de perito con la intención de realizar un trabajo de geolocalización del celular de Maldonado que “está comprobado que el 2 de agosto se encendió”.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el especialista de la UTN afirmó que la fiscal Ávila, quien interviene en los expedientes de los hábeas corpus y la presunta “ desaparición forzada” de Maldonado, no lo dejó “aceptar el cargo de perito de parte”.

LEA MÁS:

“La fiscal no me recibió ni me dejó aceptar el cargo de perito, pese a que el juez Otranto respondió a la CPM y la APDH que me propongan como perito de parte, cuando estos organismos de derechos humanos le pidieron que me designe como perito de oficio”, afirmó Garbarz y sentenció: “Vuelvo a Buenos Aires indignado”.

Luego de los trabajos de geolocalización, el especialista aspiraba a entregar su informe a la Justicia y solicitar “medidas urgentes” en función de los resultados obtenidos que “prueban que el celular se encendió el 2 de agosto durante 22 segundos”, al responder una llamada que realizó un amigo del joven desde El Bolsón.

Según explicó, le permitieron establecer “cuál es la antena que atendió ese llamado y hacia dónde prestaba servicio”, aunque aclaró que “para poder terminar ese trabajo y tener una localización precisa, utilizando la tecnología que tenemos en la UTN de geolocalización o triangulación fina, con errores de metros y no de kilómetros, estaría faltando información de Movistar (la compañía prestadora), imprescindible para terminar el trabajo”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados