La confederación sectorial informó cuándo no se podrá cargar combustible entre el 31 de diciembre y el 1º de enero. Cuál es la recomendación para los automovilistas.
Después del cierre en Nochebuena y Navidad, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) informó que las estaciones de servicio de todo el país tampoco brindarán atención durante la noche celebratoria de Año Nuevo.
"Los establecimientos no brindarán atención entre las 22 y las 6 del 31 de diciembre al 1° de enero, de acuerdo con lo establecido por la mayoría de los convenios colectivos de trabajo del sector", señaló la entidad en un comunicado. De todas maneras, sí estarán garantizadas guardias disponibles para asistir a los servicios de emergencia como ambulancias, bomberos y policías.
A partir de esta decisión, desde CECHA recomendaron que "quienes vayan a utilizar sus autos durante las noches festivas carguen sus tanques de combustible con anticipación, para así no tener ningún problema en los momentos antes de que las estaciones dejen de atender a los clientes".
El comunicado de Cecha fue dado a conocer días después después de que las petroleras YPF y Axion aumentaran 37% el valor de naftas y gasoil y se sumaran así a Shell, que hizo lo propio en la misma proporción. Así las cosas, los combustibles acumulan un incremento de 77% desde el 1º de noviembre pasado.
Con esta suba, en el caso de YPF en la ciudad de Buenos Aires, los valores quedaron en $587 para el litro de nafta súper; $704 para el de nafta premium; $662 para el gasoil y $779 para el diesel premium.
También Axion incrementó sus precios, con valores para la nafta súper en $599 por litro en estaciones de servicio porteñas. Y Shell, la marca gerenciada por Raizen en la Argentina, llevó el precio de su nafta súper a $ 615 en CABA.
El aumento en los combustibles responde al movimiento del tipo de cambio oficial, que desde hace más de dos semanas se ubica en los $800 por dólar.
De esta manera, el precio de referencia internacional, que es la variedad súper, pasó a tener un valor de poco más de U$S0,75, por debajo del promedio histórico del país de entre U$S1 y U$S1,1 por litro.
En el sector se espera que el próximo mes alcance la paridad con el dólar oficial, aunque en algunas provincias del interior ya están equiparados a esa variable, como el caso de Chaco, donde el litro de gasoil V Power cuesta $825.
comentar