L a jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, que investiga la desaparición del submarino ARA San Juan, citará a declarar a los tres expertos de la comisión investigadora creada por el Ministerio de Defensa, luego que se difundieran en los medios conclusiones preliminares del informe sobre el caso, que sería entregado al titular de esa cartera, Oscar Aguad, a fin de mes.
La decisión de llamar a declarar como testigos a los contraalmirantes Adolfo Trama y Alejandro Kenny, y al capitán de navío Jorge Bergallo, que es el padre de Jorge Ignacio Bergallo, uno de los 44 tripulantes del submarino, habría sido tomada en las últimas horas, a pesar que la jueza ya le había solicitado a Defensa que la mantuviese al tanto de la investigación de la comisión.
En marzo pasado, y al cumplirse cuatro meses de la desaparición del navío, Yañez comentó ante la prensa que se había puesto en contacto con el Ministerio y que le pidió que le informara sobre el avance del trabajo que realizaba la comisión investigadora.
“No me atan ni la conclusión de la Armada ni el informe final de la comisión de expertos creada por el ministro de Defensa. Mi conclusión tiene que ser categórica y creíble. Sólo voy a llamar a indagatoria cuando toda la información apunte a dos o a cinco cabezas, no antes”, dijo en ese momento la jueza Yañez.
Este viernes, el diario La Nación publicó varias conclusiones de lo que podría haber pasado con el submarino el pasado 15 de noviembre, cuando se tomó conocimiento de la desaparición del sumergible en aguas del Atlántico, y que formarían parte del informe preliminar de la investigación que llevan a cabo Trama, Kenny y Bergallo.
Según el borrador que se dio a conocer, el ARA San Juan habría implosionado tras sufrir desperfectos durante varias horas y los 44 tripulantes tuvieron una larga agonía.
Sin embargo, y tras difundirse el informe, la cartera encabezada por Oscar Aguad, confirmó en un comunicado que la comisión “aún no concluyó su informe y en los análisis preliminares no se hace referencia alguna a que los 44 tripulantes hayan agonizado”.
“Por el momento, los especialistas encargados de la investigación a requerimiento del ministerio no finalizaron su informe. Por tal motivo, los datos y conclusiones a los que arribe la comisión creada con el sólo fin de llegar a la verdad de lo sucedido serán dados a conocer una vez que el informe esté finalizado”, se indicó en el comunicado.
En el informe preliminar difundido este viernes por el mencionado matutino porteño, se hace referencia a que la tragedia del submarino desaparecido comenzó con un incendio en el tanque de baterías ubicado en la proa, por lo que el incidente habría sido provocado por la entrada de agua a través del snorkel.
En realidad, esa situación había sido anticipada por otro problema cuando se declaró un incendio en el sumergible que obligó al sumergible a salir a la superficie en medio de una tormenta.
Superado ese inconveniente, al parecer el fuego se habría reavivado y al volver a subir a la superficie donde el temporal no había amainado, se produjo otra explosión que afectó el “sistema de gobierno” del submarino que de esa manera se fue a pique.
De acuerdo a lo revelado por la versión periodística, lo que ocurrió después fue una implosión y el abollamiento del casco del ARA San Juan por efecto de la presión.