Cancillería anunció que los documentos secretos contienen más de 10 fojas y son un "resumen de comunicaciones con las acciones emprendidas para salvar la vida de la joven"

Este lunes el Gobierno argentino anunció la desclasificación de documentos secretos sobre el secuestro y desaparición de Dagmar Hagelin. La joven sueco-argentina desapareció en Buenos Aires en 1977 durante la dictadura militar.

Según consta, los expedientes incluyen informes, cartas y telegramas sobre el secuestro. Por el mismo son juzgados Alfredo Astiz, Jorge Acosta y Ricardo Cavallo. Además de otros treinta militares.

Cancillería explicó que entre los 13 documentos secretos con más de 10 fojas "se detallan un resumen de comunicaciones con las acciones emprendidas por el gobierno del Reino de Suecia y por Ragnar Hagelin, padre de la víctima, para salvar la vida de su hija".  

Dagmar fue secuestrada a los 17 años, el 27 de enero de 1977 y llevada a la prisión clandestina que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

 "En reiteradas comunicaciones, la junta militar alegó desconocimiento del caso y desestimó los testimonios de quienes presenciaron el secuestro. Las autoridades suecas consideraron estas respuestas inaceptables y señalaron la vinculación directa de la Armada argentina, específicamente del ex teniente Alfredo Astiz, en el secuestro y desaparición de Dagmar Hagelin", sostuvo el gobierno.

 La justicia consideró "probado que Dagmar Hagelin fue trasladada a la ESMA, donde permaneció clandestinamente en cautiverio desde el mismo día de su secuestro, el 27 de enero de 1977, hasta al menos el mes de abril de 1977 y que fue allí sometida a tratos crueles, inhumanos y degradantes", según sostuvo el juez federal Sergio Torres al elevar la causa a juicio oral en 2011.

 El caso se enmarca en la llamada 'megacausa ESMA', que investiga los delitos de lesa humanidad cometidos en ese emblemático centro de detención por el que pasaron unos 5.000 opositores, de los cuales sobrevivió un centenar.

 En enero de 2008 la Corte Suprema ordenó reabrir la investigación por Hagelin que había sido cerrada en la década del 80 por las leyes de amnistía, anuladas en 2003.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados