La clave de esta alianza reside en una herramienta tecnológica que permite a los municipios gestionar los materiales reciclables de manera más eficiente, impulsando así una economía circular más sustentable.

Dos compañías líderes de consumo masivo -en sus categorías-, Mondélez Internacional y L’Oréal Groupe, se unieron para lanzar RUTAmbiental: el programa público-privado para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables en una docena de municipios del país, articulado a través de la Red de Innovación Local (RIL) y de Recycoin.

La clave de esta alianza reside en una herramienta tecnológica que permite a los municipios gestionar los materiales reciclables de manera más eficiente, impulsando así una economía circular más sustentable. Al asociarse con la plataforma digital Recycoin, se logra optimizar y rastrear la ruta de los materiales reciclables desde su inicio hasta su reinserción en la cadena de valor. Además, centraliza todas las iniciativas de reciclaje de los municipios, cooperativas y empresas, en un solo sistema eficiente y fácil de usar.

“Con RUTAmbiental, demostramos que cuando las empresas líderes se comprometen con una mirada colectiva, es posible escalar iniciativas con impacto ambiental, económico y social en todo el país”, señaló Cristian Márquez, Co-fundador de Recycoin.

Esta plataforma asegura la transparencia del proceso, permitiendo acceder al estado y evolución de cada material, gracias a aplicaciones móviles para ciudadanos y operadores y un portal administrativo para los municipios.

ADEMÁS: Daniel Scioli busca una solución para la superpoblación de carpinchos

La iniciativa se articula dentro del marco impulsado por la Red de Innovación Local (RIL), una organización sin fines de lucro, que nace en el año 2014 con el objetivo de lograr que en cada ciudad, las personas puedan tener una mejor calidad de vida y oportunidades para desarrollarse.

La Coordinadora de Ciudades Circulares de RIL, Sofía Noguer, expresó: “Estamos convencidos del poder de la colaboración para generar transformaciones reales”. RUTAmbiental, marca un nuevo estándar de responsabilidad compartida y acción conjunta para el futuro del ambiente en Argentina.

WhatsApp Image 2025-07-16 at 14.44.49.jpeg

RUTAmbiental

Este programa se inició en el año 2024 con una prueba piloto con 600 toneladas recuperadas. Para el corriente año, sobre la base de 12 municipios de todo el país, el objetivo es recuperar 2.000 toneladas de materiales reciclables con trazabilidad desde su origen hasta la entrega al transformador como nuevos insumos para procesos productivos.

Por ser una plataforma digital. le permite a los Municipios adoptarla de manera ágil y natural haciendo más eficiente la operación de recolección y reciclaje permitiendo una alta escalabilidad que lo distingue del resto de las iniciativas que actualmente están en desarrollo.

La economía circular es fundamental para un futuro sostenible ya que busca optimizar el uso de los recursos, minimizar los residuos y reducir el impacto ambiental. Además, fomenta la eficiencia, la innovación y la creación de nuevas oportunidades de negocio. Esto forma parte de nuestra estrategia de sustentabilidad, a través de la cual fomentamos el reciclaje y reutilización de materiales en nuestros packs y para ello, es fundamental que existan sistemas que fomenten la circularidad.” comenta Sol Tacchella, Gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Mondelez.

Por su parte, Mariana Petrina, Directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sustentabilidad de L'Oréal Groupe Argentina, señaló: "Estamos muy entusiasmados con el lanzamiento de este programa, un hito significativo en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la construcción de un futuro más circular en Argentina. En L'Oréal Groupe, fieles a nuestro propósito de crear la belleza que mueve al mundo, estamos convencidos de que esta belleza también es cuidar el planeta que habitamos. Creemos que la sustentabilidad es un compromiso colectivo que sostenemos cada día a través de acciones concretas por el planeta, impulsando una economía circular real y consciente, donde la innovación, la trazabilidad y la inclusión son clave. Esta colaboración estratégica, potenciada por la innovación de una plataforma digital robusta como Recycoin y el invaluable conocimiento de RIL, sentará las bases para un entendimiento más profundo y una implementación efectiva y trazable de un sistema circular en el país, reflejando nuestra visión de que, cuando empresas, organizaciones y gobiernos trabajamos juntos, es posible crear soluciones escalables con impacto ambiental, económico y social positivo."

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados