El empleado subió a la red social Taringa! la historia de la lucha bajo el título "Mi jefe no me pagaba y lo echamos", y que logró gran repercusión en la web.
"Hace casi 2 años trabajo en un Restaurante, Alé Alé en el barrio porteño de Villa Crespo. Dicho restaurante pertenecía a una cadena denominada OJA (Organización Jorge Andino)", comienza el relato.
Luego contó los problemas con los que convivían los empleados: sueldos atrasados, mala mercadería y amenaza de cierre. "El Grupo económico que gerenciaba el restaurante estaba produciendo un vaciamiento, creó una distribuidora para vendernos la mercadería con un remarco del 21% y se llevaban aproximadamente el 30% de la recaudación total, sin contar los sobresueldos de los empleados de esta distribuidora. Con esto el local se caía a pedazos, la mercadería cada vez era peor, y nuestra atención/predisposición con la clientela era cada día más difícil de sostener", detalla.
Ante esa situación, el 3 de enero –tras una advertencia de que se buscaran otro trabajo-, los 40 empleados echaron a toda la patronal del local: "Con dinero de nuestro bolsillo compramos la mercadería necesaria para trabajar, Completamente aterrados por el constante acoso policial y amenazas de la patronal decidimos abrir".
Luego cuenta que nunca trabajaron "en mejores condiciones" y que recibieron gran apoyo de los vecinos y la clientela. "Somos ante todo gente de trabajo, queremos trabajar, no queremos planes, no queremos subsidios, queremos que se nos respete el derecho a un trabajo digno, queremos pagar un alquiler, impuestos y cumplir por todos los requerimientos de la ley", concluye.
La historia fue subida hace seis días pero su autor la fue actualizando con las últimas novedades. De hecho, este martes resistieron al desalojo y ya tienen la matrícula necesaria como para poder hacerse cargo de todos los impuestos del local.
Legisladores porteños presentarán en la Legislatura porteña "un proyecto de ley en respaldo del legítimo derecho constitucional" de los trabajadores de la cooperativa "para que puedan conservar su fuente de trabajo".
Los legisladores porteños Claudia Neiras, María Elena Naddeo, Edgardo Form y María José Lubertino anticiparon que presentarán el proyecto de ley, al participar de una conferencia de prensa junto a los trabajadores del local de Villa Crespo.
De la conferencia también participaron Eduardo López (de UTE-CTERA) y el titular de la CTA, Hugo Yasky, además de representantes de distintas cooperativas y empresas recuperadas.