Los jóvenes de 16 y 17 años que estén anotado en las becas tendrán mil pesos más para poder finalizar su ciclo de educación obligatoria.

El Gobierno decidió incrementar de 6.400 a 7.400 pesos mensuales el monto de las becas Progresar, destinadas a apoyar a jóvenes de 16 y 17 para que puedan finalizar su ciclo de educación obligatoria. El ministro de Educación, Jaime Perczyk, determinó que las nuevas sumas regirán con la cuota correspondiente a agosto.

La beca progresar tendrá el aumento en sus líneas “Finalización de la Educación Obligatoria” y “Progresar Trabajo”, así como en la de “Fomento de la educación superior” para carreras universitarias y carreras de educación superior no universitarias.

Hay que recordar que las becas estarán disponible para becarios cursantes de las denominadas “carreras estratégicas” no universitarias y universitarias de 2° y 3° año inclusive, además de los estudiantes ingresantes de 1° y 2° año inclusive de la línea “Enfermería”.

ingresar-mi-anses_x1x.jpg_1595070056.jpg
Jaime Perczyk, determinó que las nuevas sumas regirán con la cuota correspondiente a agosto.

Jaime Perczyk, determinó que las nuevas sumas regirán con la cuota correspondiente a agosto.

Hasta ahora, la suma para todos los casos era de 6.400 pesos mensuales y se cobra el 80% del monto de la beca durante la cursada y el 20% restante al certificar regularidad durante el año o curso. Sin embargo, en los estudiantes avanzados de nivel superior (terciario o universitario) se cobra el 100% del monto.

Cursos gratuitos de lenguas extranjeras

El Ministerio de Educación, a través de la Resolución 2321/2022, publicada en el Boletín Oficial, oficializó la incorporación de más de 20 mil cursos gratuitos de lenguas extranjeras que dictarán universidades nacionales para los más de 400 mil becarios del Progresar y del programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano que el viernes pasado anunciaron Perczyk y la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

ADEMÁS: El intercambio comercial de julio dejó un déficit de US$ 437 millones

Los cursos pueden ser de inglés, francés, portugués, alemán, italiano y chino mandarín y se dictarán en 35 universidades de gestión pública y 65 institutos superiores de formación docente de todo el país. Para los estudiantes de pueblos originarios, migrantes y refugiados, se dictarán cursos de español como segunda lengua.

Cabe resaltar que los becarios que cumplan esta formación recibirán un monto adicional al pago de su beca de 1.500 pesos mensuales durante cuatro meses, es decir un total de 6.000 pesos, que se acreditará al finalizar el curso con el certificado correspondiente.

Para la implementación de este programa de formación en lenguas extranjeras se invertirá un total de 5.000 millones de pesos durante este año.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados