Se proponen avanzar en el proyecto de Ordenanza presentado al Concejo Deliberante para una ayuda a la producción local y crear la Mesa de Fomento del Asociativismo y la Economía Social.
El Cooperativismo del Trabajo de Avellaneda, se ha destacado desde hace más de dos décadas por la presencia del empleo autogestionado, con más de 30 empresas y fábricas recuperadas , donde trabajan más de un millar de obreros, que le dieron continuidad a sus fuentes en distintas épocas.
Tras los cambios a nivel nacional, los próximos pasos serán "avanzar en un nivel de Unidad, Solidaridad y Organización del Cooperativismo y el proyecto de Ordenanza presentado ante el Concejo Deliberante local por la CTA de los Trabajadores, solicitando una entrevista con el titular del Legislativo, presupuestar una política de ayuda a los factores productivos y crear la Mesa de Fomento del Asociativismo y la Economía Social".
Para revivir ese proceso que lleva 24 años como parte de una larga historia, más del 80 por ciento están agremiados y organizados en federaciones, sindicatos, confederaciones y movimientos. En la oportunidad, asistieron representantes de la Federación Gráfica Bonaerense, UOM seccional Avellaneda, FETIA de CTA de los Trabajadores; UST Autónoma; FECOOTRA, distintas cooperativas y hasta la UTN Regional.
La cumbre del cooperativismo de Avellaneda en la Gráfica COGTAL tuvo presencias de la Universal Limitada, Julián Moreno (Siam); Cooptem, Unión Solidaria de los Trabajadores, Huesitos Wilde, Hombres Sureños y San Carlos Limitada.
De acuerdo al informe de Joaquín Escobar, director General de Economía Social y Solidaria del distrito y coordinador del encuentro, "hubo un fluido intercambio de opiniones, ideas y propuestas de trabajo, un amplio consentimiento sobre el nuevo gobierno para paliar la urgencia del hambre; al mismo tiempo, la expresión de los trabajadores remarcó la dura realidad de las unidades productivas".
Vuelve el Transbordador los fines de semana y feriados
"Se valoró positivamente el traspaso del INAES al Ministerio de Producción (una demanda de larga data), es como que se reconoce que somos parte de la producción y el trabajo y salimos del asistencialismo y que la atención solícita de ese organismo varió sustancialmente, como así también, la incorporación de referentes del sector a responsabilidades de gobierno y el impulso a la coordinación con esferas del Estado", señaló .
Pero agregó, que "el nivel de la crisis va demandar una manera de gestionar no burocrática y con sentido de urgencia en el tratamiento y seguimiento de la problemática del trabajo autogestionado. La idea es avanzar en la puesta en marcha de un Mercado Social , lo cual suscitó un fuerte respaldo de las autoridades del INAES".
comentar