La verdura se produce en la Casa Popular El Fogón, un predio cedido por la Unión Solidaria de Trabajadores en la Costa de Sarandí, para fortalecer experiencias de producción colectiva. Abastecen a comedores.

Esencia solidaria ante todo es lo que demuestran quienes cosechan acelga en la llanura del camellón de la Casa Popular el Fogón, cedida por la Unión Solidaria de Trabajadores de la Costa de Sarandí para fortalecer experiencias de producción colectiva.

Allí con el acompañamiento de la Agencia Avellaneda del INTA AMBA, se aspira a fortalecer un circuito de alimentación: producir hortalizas para elaborar pastas frescas con acelga y otros alimentos que abastezcan los comedores de la misma organización. Luego, el proyecto apuntará a comercialización.

Cristian Godoy, de la Casa Popular El Fogón y responsable de los cultivos, dijo: "En Argentina, donde se exporta lo que comemos y donde además se ha desplazado la mano de obra humana por la tecnología, la única posibilidad que nos queda a los más humildes es llegar a la autosustentabilidad. Por eso la gran importancia de ese tipo de experiencias colectivas que, día a día, van rompiendo cadenas de esclavitud y dando esperanza para el día de mañana".

El informe de Federico Guerra, del INTA local, precisó que "todo eso no sería posible sin el acompañamiento del Hogar Juan XXIII de Gerli, que desde hace años vienen marcando camino en ese sentido: cultivan hortalizas y crían animales de granja que diariamente destinan para el comedor del hogar. Ramón, o Moncho, como todos lo conocen, es el cocinero del hogar, y gran defensor de la alimentación sana y soberana".

"Quienes pasan más necesidades son aquellos a quienes debemos ofrecer los alimentos de mejor calidad y elaborarlos con los insumos más saludables que tengamos". El Hogar puso a disposición la cocina, sus máquinas para la elaboración de pastas, y a su cocinero para que este proyecto sea posible". indicó la fuente.

Cerraron 1300 comercios desde 2018

Seguridad alimentaria

Mariana Moricz, a cargo del INTA Avellaneda, afirmó: "Esas tareas permiten coordinar acciones con las organizaciones sociales en el territorio urbano sumando con nuestros técnicos distintos procesos de seguridad, soberanía alimentaria locales, agregando de valor y buenas prácticas". En ese contexto desde el INTA Avellaneda se avanza para mejorar la seguridad alimentaria de las familias incrementando la disponibilidad, accesibilidad y variedad de alimentos mediante su autoproducción, manteniendo un enfoque agroecológico.

María Marta Sánchez, quien desde la Agencia Avellaneda acompaña los procesos de alimentación saludable, expresó: "La idea es sumar colores y sabores de la huerta a las pastas que se producen para los comedores populares, de esa manera se le suman a esos alimentos nutrientes esenciales para la alimentación". "Sumado a eso –agregó Sánchez– reflexionamos sobre la importancia de avanzar en la soberanía alimentaria. Lo reflexionamos con el grupo de chicas y chicos que trabajan en la elaboración de pastas".

Moricz, a su vez, remarcó la importancia de estas acciones ya que "está presente el agregado de valor de las verduras y hortalizas cosechados a partir de las semillas del Programa Prohuerta (Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación/INTA) y el acompañamiento técnico de los técnicos de la agencia".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados