Barracas: piden verificar empresas con archivos en Iron Mountain
La directiva fue anunciada por Capitanich, y asocia el incendio con la investigación por “supuesta manipulación del mercado cambiario”. El pedido fue elevado a la Comisión Nacional de Valores.
El gobierno pidió a la Comisión Nacional de Valores que verifique las empresas con documentación archivada en el depósito Iron Mountain, asociando el incendio en Barracas que causó la muerte de nueve rescatistas con la investigación por supuesta "manipulación en el mercado cambiario".
La orden de Cristina Fernández de Kirchner fue anunciada ayer, a la mañana, por el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien aclaró que por "instrucción de la presidenta" la Comisión Nacional de Valores (CNV) verificará las empresas que guardaban información en el depósito de la empresa siniestrada. En ese contexto, advirtió que "es importante asociar esto a que Deutsche Bank despidió a un operador de divisas en la Argentina, en medio de investigaciones de reguladores internacionales por presunta manipulación en el mercado cambiario". De inmediato, aseguró que hay un "proceso de investigación que genera la Argentina través del Banco Central vinculado a exportadores que no han ingresado divisas y también la existencia de importadores que transfirieron divisas al exterior y no ingresaron mercancías".
El jefe de Ministros, recordó que un supervisor de Iron Mountain dijo que "la empresa ajustaba presupuesto en materia de seguridad". Capitanich aclaró que "dentro del régimen de información de la CNV existen un conjunto importante de empresas petrolíferas, cerealeras, bancos importantes que tenían documentación respaldatoria en estos depósitos". El incendio registrado en el predio del barrio porteño de Barracas destruyó por completo la totalidad de las instalaciones, donde se derrumbaron las paredes y el techo. La gran combustibilidad del material allí guardado llevó a que el fuego, pese al incansable trabajo de los bomberos y a las lluvias caídas desde la noche del miércoles (día en que comenzó el incendio), se mantuviera activo durante casi 48 horas. Los empleados de la firma que ya declararon ante la Justicia, que intenta establecer el origen del siniestro, aseguraron que los sistemas contra incendios no funcionaron al declararse el fuego.
Paralelamente (y de alguna manera en consonancia con la orden presidencial) algunas líneas investigativas no descartan la intencionalidad en el siniestro, debido a la documentación guardada en el lugar.