El análisis estará a cargo del municipio y la Universidad Arturo Jauretche. Permitirá detectar las fuentes de contaminación, para luego iniciar las tareas de saneamiento.

El Municipio de Berazategui y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) de Florencio Varela realizarán un estudio de la calidad del agua en el arroyo Las Conchitas, que permitirá evaluar su estado y detectar las fuentes de contaminación, para posteriormente iniciar su saneamiento. Se desarrollará mediante un sistema de sensores, en el marco del programa Berazategui 2050.

Al respecto, el director ejecutivo del sistema del planeamiento local, Hugo Guerrieri, explicó que "Berazategui 2050 es un programa de planificación estratégica que entiende la importancia del futuro sustentable y ordenado de la ciudad. Para esto, repensamos y analizamos las soluciones integrales de esta problemática, a través de ejes estratégicos, entre ellos el del desarrollo ambiental".

Por su parte, el director del programa "Ciudades Inteligentes" de la UNAJ, Alejandro Crojethovich, explicó: "La iniciativa de sensorización del arroyo ayudará al diagnóstico de las causas de su contaminación y focos de origen, que será fundamental para su limpieza. A través de este sistema, se le brindará a la universidad información online, y en tiempo real, para entender los procesos que atraviesan el lugar".

ADEMÁS:

Continúa el plan especial de regularización de deuda tributaria

"Una cuenca muy acotada"

En este sentido, Diana Estévez, la responsable del Proyecto Integral de saneamiento de este histórico afluente berazateguense, expresó que "el arroyo Las Conchitas es una cuenca muy acotada, con una problemática ambiental reversible. Por eso, dentro del programa Berazategui 2050 se conformó un área de trabajo que busca recuperarlo y reincorporarlo al paisaje urbano. De esta manera, a través de este proyecto, -en articulación con la UNAJ, hemos comenzado un nuevo compromiso con este espacio de nuestra ciudad".

"Además, esta problemática de origen ambiental también repercute a nivel social y habitacional, por lo que su solución se verá reflejada en importantes mejoras para la comunidad", agregaron desde el programa Berazategui 2050.

Es así que la Municipalidad de Berazategui, a través de este sistema de planeamiento estratégico y participativo local, sigue trabajando con el fin de recuperar esta cuenca, cambiar su realidad actual y darle una respuesta definitiva a este problema, en conjunto con Universidades, profesionales, la comunidad y municipios vecinos.

Para generar una gestión abierta, participativa y transparente, con el aporte de toda la comunidad, el programa Berazategui 2050 cuenta con 19 áreas para que la población pueda participar.

Desde la comuna, mencionaron que la iniciativa "propone una nueva manera de comunicarnos, dialogar y participar para construir el futuro de nuestra ciudad entre todos. Queremos lograr un gobierno de gestión abierta, participativa y transparente, donde puedas sumarte con tus ideas y propuestas".

"Berazategui, sigue creciendo, con obras que van transformando la realidad de todos; sigamos en esa dirección, pensando juntos en lo que viene. Tu aporte es importante, para que cada vez estemos más orgullosos de Bera", añadieron.

Quienes quieran sumarse, deben ingresar a berazategui2050.com.ar, hacer click en "sumate" y completar sus datos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados