Según la vigésimo sexta edición de la Encuesta de Costo de Vida de la consultora internacional Mercer, Buenos Aires retrocedió 20 posiciones respecto al 2019 debido a la devaluación del peso, y se ubicó en el lugar 153.
Mientras que la ciudad de Hong Kong es la ciudad más cara del mundo para vivir en el mundo.
De acuerdo al trabajo que mide el costo de vida de este 2020, atrás de Hong Kong se ubicaron las ciudades de Asjabad, en Turkmenistán, seguida por Tokio (Japón) y Zúrich (Suiza), en el tercer y cuarto puesto, respectivamente.
Este es Omar, el gato más grande del mundo
En el quinto puesto, se ubicó Singapur, dos posiciones más abajo que el año pasado.
Nueva York ocupó el sexto lugar, al escalar dos puestos con respecto al año pasado.
El top ten de ciudades más caras, lo completaron Shanghái, Berna, Ginebra y Beijing.
En el otro extremo, las ciudades más baratas del mundo -según la medición de Mercer- son Windhoek (Namibia), seguida por Taskent (Uzbekistán) y Biskek (Kirguistan).
Santiago quedó en el puesto 134 del ranking de este año desde el lugar 79 del año pasado.
Tras ascender 18 lugares respecto al año pasado, Vancouver (94) es la ciudad canadiense más cara del ranking, seguida de Toronto (98).
El ranking de este año abarca 209 ciudades de los cinco continentes y mide el costo comparativo de más de 200 artículos en cada ubicación.
Se incluyen vivienda, transporte, alimentos, vestimenta, artículos para el hogar y entretenimiento.
comentar