Los radares ubicados en las rutas bonaerenses están desde ayer señalizados unos 500 metros antes, informó la Jefatura de Gabinete bonaerense.
Así lo dispone una modificación del Código de Tránsito bonaerense que rige desde ayer con su publicación en el Boletín Oficial.
El gobierno bonaerense ya cambió la señalética del sistema de fiscalización de velocidad adaptándola a la nueva normativa que modifica el artículo 28 bis del mencionado código.
La adaptación de las señales en ruta requiere que se respete una distancia de antelación mínima de quinientos (500) metros a la zona de alcance de los elementos de detección de infracciones, y que se respeten las características de visualización para lo cual se han seguido los parámetros nacionales.
El titular de la Dirección de Política y Seguridad Vial bonaerense, Emiliano Baloira, explicó en un comunicado que “venimos trabajando en una política integral de seguridad vial y en ese marco incorporamos el artículo 28 bis, que tiene que ver con colocar los carteles indicativos de los radares como mínimo 500 metros antes de cada aparato”.
Prevención
“Es una adaptación de la Legislatura y ahora lo estamos haciendo efectiva en cada ruta: se le da más distancia al conductor en el aviso al cinemómetro”, aseguró.
Destacó que lo que se busca “es mejorar la visualización ampliando la distancia entre la cartelería y el radar” al señalar que “desde el inicio de la gestión Scioli demarcamos los sectores de ruta donde hay radares porque creemos que es la mejor forma de proteger a los conductores”.
Según informó el gobierno bonaerense, en el Corredor Vial del Atlántico suman 55 radares.
El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, sostuvo que “los datos indican una baja notable en el nivel de infractores detectados por los radares, lo que confirma que las políticas impulsadas por el gobernador Scioli no perseguían un fin recaudatorio, sino de prevención”.
Actualmente, en la Autovía 2 se encuentran operativos 27 radares, en tanto que en la 11 suman 13, en la ruta 36 hay cuatro cinemómetros fijos controlando las velocidades, en la ruta 63 son tres y, finalmente, en la ruta 74 los radares llegan a ocho.
El gobernador Daniel Scioli destacó que “todas las acciones en materia de seguridad vial apuntan, además de controlar y sancionar a los infractores, a generar una cultura de la prevención. Nuestro principal objetivo es que la gente tome conciencia y se cuide”.
De acuerdo a la legislación vigente, el máximo permitido en autopistas es de 130 km/h, en semiautopistas es 120; en rutas 110 km/h para motocicletas, automóviles y camionetas.
Mientras tanto, para microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas el límite se ubica en los 90 km/h.