Como consecuencia de una merma de la demanda interna frente a las cifras de 2015, la industria tabacalera inició un proceso de menor actividad, cierre de plantas y suspensión de los trabajadores.

La producción de cigarrillos cayó 9,3 por ciento entre los meses de enero y noviembre pasados debido a que las plantas de producción aminoraron la marcha por el fuerte repliegue de la demanda interna y a pesar de un salto en las exportaciones.

Según datos de los primeros once meses del 2016, la industria tabacalera continuó con un panorama contractivo, con fuertes mermas en la producción de cigarrillos, que provocó cierre de plantas y la suspensión de trabajadores.

La menor producción de cigarrillos obedece a la fuerte caída del consumo interno, ante la suba del precio por la mayor afectación impositiva, según un informe sectorial de IES Consultores.

En los primeros once meses del año del año pasado, la producción de cigarrillos presentó una merma del 9,3 por ciento según la medición oficial del Estimador Mensual Industrial con relación a igual periodo del 2015.

El consumo interno de cigarrillos mostró una caída del 11 por ciento en el acumulado enero-noviembre 2016: en términos históricos es la mayor baja registrada en el consumo desde 1990, con un total de 1621 millones de paquetes vendidos.




LEA MÁS:


      Embed
Prorrogaron beneficios impositivos para cigarrillos y champañas por un año

Mediante tres decretos publicados este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional intenta "impulsar las economías regionales".



El consumo per cápita en el acumulado de once meses del año de 2016 fue de 42 atados por habitante, y cayó 12%.

Las exportaciones, tanto en valores como en cantidades, alcanzaron a las 90.830 toneladas, 95,1% por encima de las 46.558 toneladas de igual período del año de 2015.

En cuanto a los valores, treparon a U$S 383,5 millones con una expansión del 76,9% frente a los U$S 216,7 millones de igual período del 2015.

Los principales destinos de las ventas externas en valores fueron China (18,3%), Bélgica (9,3%), y Alemania (7,8%), seguidos por Paraguay y Rusia con el (7%), Turquía (6,1%) y por Brasil (4,6%). Estos países concentraron, en dicho período, el 60,2% de las ventas al mercado mundial.

Según Alejandro Ovando, director de IES Consultores, la evolución del sector dependerá del mercado externo y de la forma en la cual se pueda volcar la producción de tabaco en el exterior. "La quita de las retenciones a las exportaciones, de finales de 2015 mejoró el negocio exportador y generó un incremento en las ventas externas luego de cuatro años de caída. El consumo interno, por su parte, continuará con la tendencia decreciente del último lustro", dijo Ovando.

      Embed



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados