El encuentro tuvo lugar el jueves pasado con el objetivo de "
cerrar en un plazo máximo de tres meses la fabricación de chips o plaquetas controladoras de precios".
Las empresas habrían presentado al equipo de
Augusto Costa un documento sobre las características del
Sistema Auditor Electrónico de Control de Precios y Abastecimiento (AEPA), una placa de almacenamiento de datos que se instala en las cajas registradoras de los comercios,
entre el lector de código de barras y el controlador fiscal que envía los datos a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Así, los dispositivos remitirían información directa de unas
2000 sucursales de 60 cadenas de supermercados a la Secretaría conducida por Augusto Costa, con una descripción del producto y su precio.
Según las fuentes, los funcionarios dieron a los empresarios un
plazo máximo de 60 días para presentar 50 prototipos del AEPA a fin de analizarlos, seleccionar el más apropiado y fabricarlo.
El precio por unidad no excedería los 150 dólares y el gobierno "analiza subsidiar en parte la compra de estos equipos por parte de los comercios de distintos rubros", se indicó.
En este marco, el gobierno de
Jujuy controla, a través de inspecciones, el cumplimiento del acuerdo
"Precios Cuidados" en los supermercados adheridos.
El titular de la Dirección de Control Comercial, Industrial, Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial,
Néstor Acosta, explicó que "los inspectores no sólo se limitan a controlar el acuerdo de precios, sino también la exhibición de los precios".
Dijo que éste "es un procedimiento que consiste en la toma de un muestreo de determinada cantidad de artículos que se toma de góndola referenciado el precio y después son pasadas por las líneas de caja y se hace un cotejo para ver que coincidan ambos precios".
En caso de que hayan diferencias en contra del bolsillo del consumidor se procede a labrar el acta de infracción correspondiente.
"
Vamos a ser inflexibles porque la normativa es clara, porque el consumidor tiene el derecho de efectuar una compra debidamente informada y es la única herramienta de determinar la decisión de consumo, y por la existencia de suba de precios que hay, vamos a hacer mucho más estrictos con eso y hemos labrados los instrumentos correspondientes", sentenció Acosta.
Los controles se realizan diariamente en los distintos supermercados de la capital y del interior de la provincia adheridos al acuerdo.
Por otra parte, el gobierno de la provincia llegó a un acuerdo con representantes de librerías sobre una lista de 49 artículos que forman parte de la canasta de útiles escolares a un precio de 467,23 pesos y una lista de 11 artículos con supermercados de la provincia a un precio de 158,64 pesos.
El secretario de Industria y Desarrollo Económico, Sergio Aramayo, subrayó la importancia de tener organismos que puedan colaborar con la tarea de controlar los precios ante la coyuntura, de tal manera que éstos se garanticen con la Canasta Escolar.