Desde hoy y hasta el 30 domingo 30, se rezará la novena al Santo, que serán guiadas por misas diarias que se transmitirán por las redes sociales del santuario. Las fiestas patronales finalizarán el lunes 31, con una misa central que será oficiada por el Cardenal Poli 

Comenzaron hoy las celebraciones de San Ramón Nonato, patrono de las embarazadas, los bebés y los niños. A él acuden miles de peregrinos en busca de un hijo, o para pedir por la salud de mujeres que esperan un bebé o de un niño.

Este año, los festejos se cumplirán virtualmente con el lema “Junto a San Ramón abracemos la esperanza”, que fue votado por los fieles. Debido a las normas de aislamiento y bioseguridad destinadas a prevenir contagios de coronavirus, este año, el santo llegará a los hogares a través de las redes sociales, como informó el santuario.

Precisamente hoy, sábado 22, comienza la novena que se extenderá hasta el domingo 30, durante la cual se realizarán misas todos los días a las 19.00, con excepción del domingo, que el oficio se llevará a cabo desde las 19.30. El lunes 31, se oficiarà la misa central en honor de San Ramón Nonato, que será presidido por Monseñor Mario Poli, Arzobispo de Buenos Aires y Cardenal Primado de la Argentina.

Debido a las medidas de aislamiento social por la pandemia de coronavirus, este año tanto la novena como la misa central, podrán seguirse a través de las redes sociales del Santuario de San Ramón: Youtube (Santuario San Ramón), Instagram (@SAN RAMON.BSAS) y FaceBokk (Santuario San Ramón - Página)

La historia de San Ramón Nonato

Hace más de 800 años, en febrero de 1200 en un pueblito de Cataluña. Una mujer que cursaba el noveno mes de embarazo perdió la vida y con ella su niño no nacido.

Frente a esa situación un noble del lugar llamado Ramón Folch, tomó un cuchillo de caza y abrió el vientre de la difunta con el fin de salvar al no nacido. El niño sobrevivió, lo bautizaron Ramón y le apodaron Nonato, es decir, no nacido de forma natural. Este hecho marcó para siempre la vida de Ramón y este mismo hecho lo convirtió en protector de la maternidad.

La vocación

En esa época los hijos de las familias adineradas, como era Ramón, tenían que ser militares o religiosos y todo hacía suponer que él quería ser sacerdote. Como a su padre no le gustaba la idea, decidió mandarlo a una granja de su propiedad para que se convirtiera en administrador de sus campos. Pero la soledad del lugar lo acercó más a Dios.

Fue allí, muy cerca de la granja, en la ermita de San Nicolás donde un día se le apareció la Virgen para adoptarlo como hijo y fue allí donde tomó la decisión de entregarse definitivamente a Dios.

Defensor de la vida

En 1221 ingresa al convento de La Merced en Barcelona, allí surge su deseo de dar la vida por Jesucristo y sus hermanos.

Ya sacerdote pidió ser enviado a África donde los moros habían apresado a muchos cristianos. Trabajó hasta el martirio por los cautivos, defendió la vida de los sometidos y predicó

con la palabra y el ejemplo. Lo encarcelaron, lo apalearon y lo trataron de callar poniéndole un candado en sus labios, pero jamás renunció a su fe.

Cuando consiguió la libertad, el Papa Gregorio IX le dio el título de Cardenal de la Iglesia. Pero estos honores no lo alejaron de los necesitados. Por el contrario, al desatarse una epidemia de peste en Cataluña, se puso al servicio de los enfermos.

Otra vez con la Virgen

Ramón había resuelto regresar a África, cuando el Papa lo requiere desde Roma. Antes de emprender el viaje, pasa por Cardona para despedirse de su familia y es allí donde muere.

Como los Mercedarios y los descendientes de Ramón Folch, quien le había salvado la vida ayudándolo a nacer, se disputaban la posesión de su cuerpo, resolvieron cargarlo sobre una mula.

Después de muchas leguas, ésta se detuvo justo en la ermita de la Virgen. Desde esta ermita había partido para entregarse a Dios y sus hermanos y allí volvió después de cumplida su promesa.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados