En la Argentina se realiza desde el 2012 el "Hot Sale" pero los ciberdelincuentes siguen vulnerando todas las trabas virtuales con el objetivo de robar nuestros datos.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) realiza desde el 2012 la iniciativa denominada “Hot Sale”, la cual tenía como objetivo el incentivar el comercio electrónico con una gran cantidad de descuentos, pero siempre están presentes los ciberdelincuentes, por lo que hay una gran cantidad de estafas virtuales.
Dichos asaltantes virtuales buscan aprovecharse de las más de mil empresas participantes mediante diferentes estrategias que vulneran la privacidad y seguridad de los usuarios para obtener beneficios económicos con nuestra información.
Según cifras brindadas por la CACE, durante el 2022 este evento reunió a 1091 empresas y 3.7 millones de usuarios. Este año, los descuentos tendrán lugar desde el 8 al 10 de mayo, y si bien se espera que las cifras aumenten, también se pretende prevenir aún más posibles ciberdelitos que atenten tanto contra los compradores como las empresas participantes.
Según el trabajo sobre Delitos e Inseguridad para Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, del primer cuatrimestre de 2023; desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires, con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados; y orientado específicamente a crímenes, estafas, robos, venta de objetos robados y fraudes, entre enero y abril de este año ya se concretaron 7.100 casos.
Por esta razón se cree que durante los días que dure el Hot Sale, habrá una mayor cantidad de robos o de estafas. Para que tengas en cuenta, estos son los ciberdelitos más comunes durante el Hot Sale:
Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) se indicó que el sitio oficial www.hotsale.com.ar registró más de 66.000 visitas en la primera media hora y añadió que en cuanto al perfil etario de los usuarios del sitio oficial "la mayor participación continúa siendo el segmento de 25 a 34 años".
El mayor tráfico de usuarios proviene de la provincia de Buenos Aires (35%), seguida por la Capital Federal (20%), y los distritos de Córdona (9%), Santa Fe 7% y Mendoza 4%.
Desde la plataforma Tiendanube indicaron que se alcanzó el récord de 595 artículos vendidos por minuto a los 16 minutos de las 0 horas de este lunes, con un ticket promedio superior a los $ 20.000.
En este caso las categorías más elegidas hasta el momento fueron indumentaria con un 74% y un ticket promedio de $ 22.785; salud y belleza, con un 6% y un ticket promedio de $ 11.731; y deco y hogar, con un 4% y un ticket promedio de $ 29.472.
comentar