La Unión de los Trabajadores de la Educación (UTE), que nuclea a los docentes de la Ciudad de Buenos Aires, convocó a un paro de actividades para mañana en reclamo de "la suspensión temporal de la presencialidad en las escuelas ante el crecimiento exponencial de casos" de coronavirus.
"Exigimos a Horacio Rodríguez Larreta la suspensión temporal de la presencialidad en Caba. La salud y la vida son prioridad", dijo el gremio en la convocatoria al paro para mañana.
En tanto, en declaraciones a radio Diez, el secretario gremial de Ctera y secretario general adjunto de UTE, Eduardo López, pidió "la suspensión temporal de las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires hasta que deje de crecer esta locura de contagios y haya camas (de terapia intensiva) en la Ciudad".
López añadió que "lo mejor es la presencialidad, sin dudas, pero en pandemia fue mejor la experiencia a distancia del año pasado, los chicos estudian más, se contagian menos y hay más camas".
Asimismo, comparó con que en aquella oportunidad "estábamos dando clases a distancia cuando no había colapsado el sistema de salud de la Ciudad" mientras que "hoy no hay camas".
En tanto, valoró la experiencia educativa del 2020 al remarcar que en el saldo final "hubo más clases a distancia que ahora", debido a las interrupciones que motivan "los aislamientos de las burbujas".
El dirigente gremial graficó con que "la escuela pública y privada mueve 12 millones de personas todos los días", a lo que sumó que, según el relevamiento del sindicato, hay "dos mil docentes y personal no docente contagiado de Covid-19 en CABA".
Por otra parte, denunció que en el distrito conducido por Horacio Rodríguez Larreta "nos se cumplen los protocolos en las escuelas", y recordó que en la Ciudad "las clases empezaron antes".
López evaluó también que "por supuesto que hay que poner restricciones" para evitar la propagación de la pandemia, y argumentó con un video que circuló por las redes donde se observa aglomeraciones de personas en un shopping de la zona norte.
"El video de los shoppings me escandalizó", dijo; no obstante, calculó que "ahí había mil personas" mientras que las que circulan en "las escuelas son 10 mil shoppings todos los días".
Trotta: "No se van a cerrar las escuelas"
La Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba), uno de los sindicatos que integra el Frente Gremial bonaerense (FEB), convocó a un paro de 24 horas para mañana, en reclamo de la suspensión de las clases presenciales ante el incremento de contagios por coronavirus en el distrito.
Se trata del gremio liderado por Miguel Díaz, quien juzgó necesario "regresar de inmediato a la virtualidad para detener la transmisión del virus" en el marco de la segunda ola de la enfermedad.
En este punto, entendió que "no existe la voluntad política de tomar la decisión fundamental que esta realidad requiere", en referencia a una suspensión de la presencialidad.
En declaraciones a Radio Delta, Díaz manifestó que en 2020 se “suspendieron las clases con 100 infectados por día y hoy las mantienen con 10.000 solo en la provincia”.
Anoche, el Gobierno bonaerense anunció que un comité de crisis integrado por autoridades sanitarias, educativas y gremios docentes evaluará desde el próximo jueves si en los distritos más afectados por el coronavirus se suspenden o restringen las clases presenciales.
En un encuentro que mantuvieron la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, junto al viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, con los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires, los representantes sindicales reclamaron la adopción de medidas de "resguardo" para los maestros y alumnos ante el aumento de casos de positivos de Covid-19 en escuelas.
El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, consideró hoy que "si los contagios de coronavirus continúan creciendo como hasta ahora, se tiene que avanzar en mayores restricciones que incluyan la suspensión temporal de las clases presenciales en los distritos que registren subas exponenciales de casos".
"No hay duda de que la presencialidad se tiene que seguir dando. Pero ante situaciones de desborde, como saturación del sistema público y privado de salud o aumento exponencial de los casos, hay que tener cuidados, restricciones en la circulación por un tiempo mientras se sigue vacunando", sostuvo el dirigente gremial en declaraciones a radio La Red.
Anoche, el Gobierno bonaerense informó que un comité de crisis integrado por autoridades sanitarias, educativas y gremios docentes evaluará desde el próximo jueves si en los distritos más afectados por el coronavirus se suspenden o restringen las clases presenciales.
En ese sentido, Baradel contó que "ayer se constituyó un comité de crisis que analizará distrito por distrito la situación" y destacó que "somos escuchados, con la provincia hay un diálogo permanente".
Pese a que reconoció que en la provincia de Buenos Aires "se cumplen los protocolos", planteó que "la escuela es parte de una comunidad, no es una isla y los contagios que se dan afuera le impactan".
"Se está haciendo un gran esfuerzo para cuidar los protocolos, asilar a la burbuja ante casos sospechosos. Pero las conductas sociales por fuera de la escuela en muchos casos no son las adecuadas y eso impacta en la escuela", describió.
Por ello, analizó que "en aquellos distritos donde hay aumento exponencial de casos, se tendrían que tomar medidas temporales que apunten a más restricciones para disminuir la circulación de gente".