Otras 112 personas murieron y 4.648 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.
Con las cifras oficiales informadas el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia de coronavirus en Argentina se elevó a 52.077 y los infectados llegaron a 2.112.023 , según el Ministerio de Salud.
De los infectados, 1.899.087 son pacientes recuperados y 148.608 casos confirmados activos.
El Ministerio de Salud indicó que son 3.505 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 53.3% en el país y del 59.7% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Además, fueron realizados en Argentina 30.000 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 7.466.942 pruebas diagnósticas, lo que equivale a 163.684 muestras por millón de habitantes.
Del total de muertes reportadas en el día de hoy, 67 son hombres (12 residentes en la provincia de Buenos Aires, 3 de la ciudad de Buenos Aires, 4 de Chubut, 8 de Córdoba, 8 de Entre Ríos, 1 de La Rioja, 2 de Misiones, 4 de Neuquén, 5 de Río Negro, 1 de Salta, 2 de San Juan, 1 de San Luis, 5 de Santa Cruz, 6 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero, 2 de Tierra del Fuego y 2 de Tucumán) y 44 mujeres (13 residentes en la provincia de Buenos Aires, 3 de la ciudad de Buenos Aires, 2 de Chaco, 1 de Chubut, 4 de Córdoba, 4 de Entre Ríos, 4 de La Pampa, 1 de Mendoza, 1 de Misiones, 1 de Río Negro, 1 de Salta, 1 de San Juan, 1 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 5 de Santa Fe y 1 de Tucumán).
De los 4.658 contagios confirmados durante este lunes, 2.004 son de la provincia de Buenos Aires, 432 de la ciudad de Buenos Aires, 154 de Catamarca, 74 de Chaco, 117 de Chubut, 93 de Corrientes, 393 de Córdoba, 92 de Entre Ríos, 22 de Formosa, 44 de Jujuy, 75 de La Pampa, 17 de La Rioja, 98 de Mendoza, 106 de Misiones, 147 de Neuquén, 111 de Río Negro, 56 de Salta, 48 de San Juan, 3 de San Luis, 63 de Santa Cruz, 314 de Santa Fe, 34 de Santiago del Estero, 32 de Tierra del Fuego y 129 de Tucumán.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández afirmó que el Gobierno seguirá "trabajando incansablemente" para conseguir vacunas contra el coronavirus y destacó que su administración encaró "el mayor operativo de vacunación de la historia argentina", al realizar ante la Asamblea Legislativa un repaso del año de la pandemia.
Con motivo de su discurso de apertura del 139° período de sesiones ordinarias del Congreso, Fernández reseñó que el Gobierno "dialogó y dialoga con diferentes empresas y países que fabrican vacunas", además de que facilita la "realización de ensayos clínicos de gran envergadura" para esos fines.
El presidente resaltó asimismo que Argentina y México "producen juntos la vacuna de Oxford/AstraZeneca para todo el continente latinoamericano", a lo que se suma la participación del país en "COVAX, el fondo para la provisión organizada y solidaria de vacunas promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS)".
comentar