Con bastantes diferencias respecto de otras fases, este lunes inicia una nueva etapa en la lucha de Argentina para mitigar el avance de la pandemia de coronavirus, que incluirá una serie de restricciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Gran Chaco, Gran Córdoba, Trelew y algunas ciudades de Río Negro, zonas afectadas por el crecimiento de contagios, a la par que se irá flexibilizando cada vez más en el resto del país, donde los casos no se han registrado por 21 días.
De esta manera, en Capital Federal y el Conurbano bonaerense continuará el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en su fase 3, en tanto que en el resto de las provincias del país, que representan el 85 por ciento del territorio nacional, se accederá a la fase 5, con la modalidad del denominado Distanciamiento Social Obligatorio, que permitirá la apertura de actividades con sus respectivos protocolos sanitarios.
Esta vez, tal como anunció el presidente Alberto Fernández, la prórroga se extenderá durante 21 días, hasta el 28 de junio, en vez de los períodos de 14 días que se venían sosteniendo desde el inicio de las medidas, el 20 de marzo, para dar tiempo a la preparación de los recursos sanitarios.
Si bien el AMBA continuará en la fase 3 debido a que "hay circulación comunitaria" del Covid-19, en la Ciudad de Buenos Aires el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta propuso algunas libertades para los porteños.
Por ejemplo, los niños "podrán salir los dos días del fin de semana", duplicando así la posibilidad de ir a la calle una vez por fin de semana, acompañado con su papá o mamá y según la terminación del DNI.
Se suman 16 muertos y 774 nuevos contagios en el país
Fútbol con 50 personas y trompadas a policías en Córdoba
A la par, se producirá la apertura de algunos comercios de proximidad, en los que se podrá atender al público con protocolos especiales, mientras los vecinos también tendrán derecho a realizar actividades deportivas y de paseo nocturno.
En tanto, en la Provincia convivirán a partir de este lunes dos fases, ya que en el Conurbano continuará la cuarentena como hasta ahora, por representar el 90% del total de casos, mientras que en el Interior se inaugura la fase 5, que implicará una nueva normalidad.
Esta segunda situación será puesta en marcha en 60 municipios que cubren los requerimientos debido a que han disminuido los contagios o, directamente, no han registrado ninguno, ya que el requisito crucial es que en el territorio transcurran 21 días sin contagios.
Así, en la provincia que gobierna Kicillof convivirán dos modalidades distintas, una en la que estará incluida el 15 por ciento del país, con restricciones y controles más estrictos; la otra enmarcada en el 85 por ciento de la nación, donde las actividades comienzan a normalizarse, aunque manteniendo una distancia de dos metros, con uso de tapabocas y cumpliendo los protocolos de higiene.
Incluso, en estos últimos lugares, se permitirán los encuentros en lugares cerrados de hasta diez personas, pero continuarán prohibidos cines y teatros, los espectáculos masivos, la actividad turística y el transporte interjurisdiccional, que sólo permanecerá habilitado para actividades esenciales.