El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue escenario de más de 4.000 usurpaciones durante el último año, lo que dio lugar a más de una treintena de homicidios.
La cifra fue dada a conocer por la ONG Defendamos Buenos Aires (DBA) que, con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, llevó a cabo un informe que “toma como base la información de la justicia Nacional de Instrucción, con jurisdicción en la Ciudad de Buenos Aires más los tribunales en lo Penal de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, La Plata y Morón.
Gracias a esos datos, quedó "acreditado que, entre agosto de 2022 y agosto de 2023, se produjeron en el ámbito de la Capital Federal más el Conurbano bonaerense 4.200 usurpaciones de casas, terrenos, galpones, departamentos y locales comerciales; con 31 homicidios y 56 tentativas de homicidio, perpetrados por al menos 300 bandas criminales que marcan con grafitis las casas, departamentos o locales que van a usurpar, hacen trabajos de inteligencia, durmiendo varios días sobre la vereda del inmueble a usurpar o aprovechan la ausencia de sus moradores por vacaciones, problemas de salud o viajes inesperados”.
“Hace unas horas, una banda de personas tomó un edificio sin terminar en el Barrio Mugica, de Villa Lugano. Ante esta situación, la Policía de la Ciudad montó durante la madrugada un operativo para cercar la construcción. Los agentes detuvieron e impidieron que más gente ingrese al predio, por lo que se generó un momento de enorme tensión. La orden judicial que tiene la Policía no es la de desalojar, sino la de impedir que más personas entren a los edificios", explicó Javier Miglino, director de DBA.
"Desde el gobierno de la Ciudad informaron que los edificios que quedaron a mitad de construir fueron parte del plan de viviendas ‘Sueños Compartidos’. Se trata de departamentos en las plateas 12 y 13 del complejo de edificios, en este caso ubicados sobre Zelarrayán al 6800, que se encuentran vacíos sin los servicios de luz, gas ni agua”, agregó.
El abogado indicó que "la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 34 dispuso mantener la custodia del lugar y no adoptar medidas respecto de las personas que ingresaron, según informaron desde el IVC; lo que demuestra que la Justicia hace nada por solucionar las usurpaciones donde prevalece la ley del más fuerte por sobre la ley”.
Por otro lado, Miglino hizo hincapié en los métodos utilizados por las bandas que llevan a cabo las usurpaciones. "Están conformadas por al menos diez personas. En general son bandas mixtas con bolivianos, peruanos, venezolanos y argentinos. Hacen un trabajo previo de inteligencia para ver si el lugar a usurpar -una casa, un departamento, un terreno, un local comercial o un galpón- están sin resguardo y de inmediato proceden a ocuparlos con un grupo de usurpadores, donde abundan las mujeres y los niños, para luego llevar a este grupo a nuevas usurpaciones”, explayó el especialista.
"Siempre tienen disponible documentación falsa, como contratos de locación truchos o boletos de compraventa del mismo tipo; de ese modo se presentan como inquilinos o dueños del inmueble usurpado. En general la Policía de la Ciudad como la Policía Bonaerense llegan tarde y prefieren no hacer detenciones in fraganti. De ese modo, el despojo se mantiene y pasarán varios días hasta que los usurpadores son notificados, lo que juega a favor de los delincuentes", agregó Miglino.
Y finalizó: "Por eso es esencial que los dueños de un inmueble usurpado, dejen todo de lado y se aboquen ellos mismos a recuperar su inmueble, a través de una causa penal por usurpación, un desalojo o una reivindicación. De otro modo, los usurpadores pasarán a gozar de la casa, terreno, departamento, local o galpón, para siempre y a partir de ahí, verán qué otro lugar puede usurparse".