El 1 de mayo es el Día del Trabajador y, por este motivo, se celebra en todo el país como reconocimiento a las personas que trabajan durante todo el año para sacar adelante a sus familias y la economía argentina.
Esta celebración se realiza el mismo día en gran parte del planeta, con escasas excepciones como Estados Unidos o Canadá.
¿Cuándo se celebró el Día del Trabajador por primera vez en la Argentina?
En plena zona de la Recoleta se celebró por primera vez el Día de los Trabajadores en la Argentina.
Mas precisamente en la sede del Prado Español, la reunión se inició a las 3 de la tarde del 1° de mayo de 1890 y juntó a unas 2.000 personas, una concurrencia numerosa para la época.
Al día siguiente, los asistentes se enteraron de que habían perdido su jornal “por faltar al trabajo”.
Por iniciativa del club de trabajadores alemanes Vorwaerts ("Adelante", en español) se había constituido un comité obrero para convocar al mitin a todos los asalariados.
Para eso redactaron un manifiesto en el que explicaban, que “reunidos en el Congreso de París del año pasado los representantes de los trabajadores de diversos países, resolvieron fijar el 1° de mayo de 1890 como fiesta universal de obreros, con el objeto de iniciar la propaganda en pro de la emancipación social”.
(Fuente: Revista Panorama Nº 210, Oscar A. Troncoso, 4 al 10 de mayo de 1970)
¿Por qué se celebra el 1 de mayo?
El Día del Trabajador se celebra en buena parte del mundo el 1 de mayo como homenaje a lo sucedido el mismo día de 1886 en Chicago, Estados Unidos, cuando un grupo de trabajadores decidió hacer una huelga en Haymarket Square como reclamo por sus derechos laborales, reivindicando una jornada laboral de 8 horas.
Esto acabó en la revuelta del 4 de mayo y varias condenas a muerte, pero también con la conquista de la reducción del horario de trabajo y el homenaje anual de buena parte del mundo a esos huelguistas.
comentar