Agil, valiente y de un encuadre editorial que hizo historia, el diario celebra la fecha con la satisfacción de ser el elegido por miles y miles de lectores que valoran cada día su propuesta periodística.

Para DIARIO POPULAR hoy no es un día más. Se trata de la fecha en la que se cumplen 43 años del inicio de un vínculo que se renueva cada día desde la primera vez que el diario salió a la calle: el que estableció con sus lectores a partir de una propuesta periodística distinta, independiente y audaz.

DIARIO POPULAR vio la luz el 1º de julio de 1974, el mismo día que moría Juan Domingo Perón, para iniciar un derrotero en el cual tuvo el acompañamiento de la gente que valoró una iniciativa que a su modo marcó un estilo de contar la realidad.

La agilidad, la frescura y un encuadre netamente revolucionario en la concepción editorial marcaron los ejes del medio que cada vez fue ganándose la confianza y el afecto de miles de lectores que lo eligieron como su diario, el Popular, tal el apócope de marca que instauraron del producto que eligieron.

Las razones de semejante aceptación tuvieron como causa el reconocimiento del público al primer diario a nivel nacional en editarse en colores y también el que dio el puntapié inicial con los suplementos deportivos diarios.

Desde entonces hasta hoy, es decir en los últimos 43 años, DIARIO POPULAR fue partícipe de los cambios que el país y el mundo fueron experimentando, entendiéndolos y narrándolos a su estilo para multiplicar triunfos y derrotas deportivas, para dar cuenta de la evolución de la TV y hasta para encontrarle el punto justo a todo aquello que esperar de un medio moderno.

La política nacional vivió estas más de cuatro décadas entre la tragedia que significó la dictadura militar que se adueñó del poder en 1976 hasta la reinstauración de la democracia en 1983, con sangre, muerte, exilio y una guerra como la de Malvinas de por medio.

Alfonsín, Menem, De la Rúa y Kirchner fueron los presidentes electos que marcaron diversos momentos de la ajetreada vida nacional que también conoció los relatos informativos de los saqueos, los cacerolazos, las denuncias de corrupción y sobornos y los piqueteros.

En el mundo hubo también hechos trascendentes que ganaron espacio en las páginas del diario como la caída del Muro de Berlín; las Torres Gemelas, las muertes de Paulo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II; las transformaciones de países como la URSS, Yugoslavia y Checoslovaquia; las guerras que sacudieron al planeta y la amenaza del terrorismo global con su reguero de sangre inocente.

En 43 años, el “Popu” informó sobre cambios tecnológicos, las pestes modernas, la conquista del espacio y los trascendentes avances científicos.

En materia deportiva, el diario reflejó la emoción por los títulos mundiales de la Selección mayor en 1978 y 1986 y de los juveniles en 1979 hasta los festejos a los que acostumbró Pekerman en los últimos años. El fútbol doméstico siempre tuvo un lugar privilegiado aunque también hubo espacio para hablar de ídolos de la talla Maradona, Messi, Vilas, Clerc, Sabatini, Del Potro, Monzón, Galíndez, “Maravilla“ Martínez, Narváez y el “Chino” Maidana, entre tantos otros.

DIARIO POPULAR cumple hoy 43 años de un estilo que en su versión papel o en la web defendió a ultranza la noticia veraz para ganarse la fidelidad de los lectores, en definitiva los compañeros de ruta en esta singular aventura periodística que se proyecta al futuro.

POPULAR TAPAS VIEJAS 2_result.jpg

Hechos trascendentes que marcaron una época

Muchas noticias publicadas a lo largo de 43 años en las páginas de DIARIO POPULAR fueron hechos trascendentes que, a su modo, hicieron historia.

Sin ir más lejos, en esa categoría inscribe la consagración del cardenal Jorge Bergoglio como el primer Papa latinoamericano, y por ende argentino. Francisco no solo fue noticia por esa elección del 13 de mayo de 2013, sino por la acción que desplegó como jefe de la Iglesia Católica y que le significaron proyección mundial.

Contar la actividad del Papa llevó también a reflejar las derivaciones en la política nacional que trajo aparejado el advenimiento de Francisco, quien se hizo presente con su palabra o bendición en situaciones traumáticas ocurridas en el país.

El diario narró la llegada al gobierno de la gestión presidencial de Mauricio Macri, quien con un frente multipartidario logró derrotar en las urnas a la propuesta política encarnada en el kirchnerismo a través de sus dos principales figuras: Néstor y Cristina Kirchner.

DIARIO POPULAR destinó esfuerzo periodístico para llevarle a sus lectores la información más clara de uno de los episodios más oscuros ocurridos en la Argentina moderna: la muerte de fiscal Alberto Nisman el 18 de enero de 2015 en su departamento de Puerto Madero.

En todos estos años, en materia futbolística, el diario acompañó a los dos máximos ídolos del fútbol mundial, los argentinos Diego Maradona y Lionel Messi. Y no solo en el terreno deportivo en el caso del “Diez” .

A propósito del deporte que es pasión, el Popular -como lo piden sus fieles lectores- fue un paño de lágrimas informativos para dar cuenta también de las decepciones del Seleccionado nacional.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados