Con respecto a la situación en la provincia de Buenos Aires, el titular de Suteba, Roberto Baradel, aseguró que "hasta ahora no recibimos ninguna propuesta salarial".
"No hay propuesta salarial", dijo Baradel, quien además denunció: "Las obras en las escuelas están paralizadas".
En tanto, el miércoles se realizarán tareas "para concientizar a la población acerca de la situación de la educación en la provincia" y el jueves harán una movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Capital Federal.
El sindicalista detalló que en la provincia "la situación es muy grave, no tenemos propuesta de recomposición salarial".
"El salario inicial en febrero solamente dista de 25 pesos del salario mínimo vital y móvil y la propuesta de aumento salarial del gobierno de la provincia de Buenos Aires hoy es cero", agregó.
Baradel, informó que la situación educativa en la provincia "es gravísima" ya que aún hay "miles de docentes que no cobraron el salario de su trabajo del año pasado".
"Además hay incertidumbre con respecto de la inversión en infraestructura ya que están paralizadas las obras en las escuelas de la provincia, tampoco tenemos certeza respecto al tema del presupuesto para comedores y transportes escolares", señaló.
"También hay dificultades con la obra social", ya que el Ejecutivo provincial "no está haciendo los aportes correspondientes por ley a la obra social y empieza a haber corte de servicios en diferentes lugares".
En este marco, el Frente Gremial Docente, compuesto por el SUTEBA, la FEB, la UDA, la AMET y el SADOP definió un "plan de acción para esta semana, que consiste en un paro de 48 horas para hoy y mañana, una jornada de concientización para el miércoles y una movilización el día jueves hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires", explicó Baradel.
Asimismo, sostuvo que "en caso de que esta situación no se resuelva, el viernes nos reunimos y
vamos a plantear nuevas medidas para la semana que viene".
El gremialista exigió al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, que "la provincia diga en qué gasta la plata del presupuesto y cuál es el aporte del Estado Nacional".
"Estamos convencidos que este no es un problema de dinero sino un problema de gestión, de cómo se prioriza el gasto y cómo se administran correctamente los recursos", precisó.
En tanto, a nivel nacional los docentes cumplen hoy un paro de 24 horas dispuesto por la CTERA, en rechazo del cierre de la paritaria nacional con una propuesta salarial del 22 por ciento.
La titular del gremio, Stella Maldonado, señaló que la medida de fuerza "se esta llevando acabo con un altísimo nivel de acatamiento" aunque recién "a medida mañana vamos a poder precisar los porcentajes" de la adhesión.
Maldonado detalló que el paro "se está llevando a cabo aún en aquellas provincias que hoy no tenían inicio de ciclo lectivo, ya que los docentes estamos en las escuelas desde los primeros días de febrero".
A su vez, destacó que la situación "más compleja se presenta en la provincia de Buenos Aires porque se ha llegado a ni siquiera pagar el salario en tiempo y forma", y remarcó que también están complicadas las negociaciones en Jujuy, Corrientes y Mendoza.
En tanto en la Ciudad de Buenos Aires, "los docentes se adhirieron al paro y mañana van a considerar la propuesta del gobierno para ver si se acepta o no".
La sindicalista anunció que desde CTERA llevaran adelante "una campaña nacional para pedir una nueva ley de financiamiento educativo que dé continuidad a esta ley que ya cumplió su meta del 6 por ciento del producto bruto interno".
"Para llevarlo -continuó- al 8 por ciento gradualmente y así permitir dar un salto de calidad en muchas cuestiones que aún no se han podido resolver, aun reconociendo todo lo que se ha alcanzado, que es mucho".
comentar