Un nuevo fenómeno astronómico se verá el 14 de diciembre en Argentina. Cuándo es y cuál será la trayectoria del Eclipse Solar de 2020.

El Eclipse de sol 2020, que se producirá el 14 de diciembre próximo, tiene a una porción de 90 kilómetros de ancho del norte patagónico como a una región privilegiada para poder observar el fenómeno astronómico en localidades en las que tan solo durante dos minutos se hará de noche en medio del día.

Este eclipse solar total será el último de una serie de tres que tuvieron como trayectoria la República Argentina, que comenzó con un eclipse anular en 2017 y continuó con el eclipse total de 2019.

Eclipse Solar Total en Argentina:

En territorio argentino ocurrirá el mayor tiempo de sombra del eclipse. Se verá en forma total en un camino que recorre, de oeste a este la zona sur de la provincia de Neuquén y el centro - sudeste de la provincia de Río Negro.

Neuquén:

Será visto de manera total a partir del mediodía en las localidades cordilleranas de Aluminé y Junín de los Andes. Y en la meseta central, en Las Coloradas y Piedra del Águila.

Río Negro:

Será visto en algunas localidades de la línea sur: Sierra Colorada será el punto más cercano de la máxima duración de la totalidad, de 2 minutos y 10 segundos a las 14:15 hora argentina en pleno centro de la provincia. También se verá en Ramos Mexía y Valcheta. Y por último la trayectoria en la zona de la costa atlántica: San Antonio Este, Las Grutas, El Cóndor y La Lobería, para luego internarse en el Mar Argentino y el Océano Atlántico. La capital, Viedma, estará muy cerca del cono de totalidad.

https://twitter.com/Peckergj/status/1333242167687581697

Pese al coronavirus, fanáticos ya se organizan para disfrutar del eclipse del lunes 14 en Neuquén

07-12-2020_neuquen_pese_al_coronavirus_fanaticos.jpg
Neuquén se prepara para el Eclipse de Sol 2020

Neuquén se prepara para el Eclipse de Sol 2020

A medida que se acerca la fecha, la expectativa ha ido creciendo en la comunidad que se volcó masivamente en los últimos días, en la ciudad de Neuquén, a buscar lentes protectores, fundamentales para evitar daños en los ojos, entregados en forma gratuita por el equipo de docentes e investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) donados por la Organización No Gubernamental (ONG) "Astrónomos sin Fronteras".

El subsecretario de Turismo de Neuquén, Germán Bakker, dijo a Télam que "el foco está puesto en Piedra del Águila porque es el lugar que tiene las mejores posibilidades de observación del eclipse y también en Las Coloradas, donde se va a disponer un predio".

"A nivel turístico, a partir de la habilitación de la temporada el 1 de diciembre, entendemos que va a haber una afluencia de turismo tanto en Río Negro como en Neuquén importante, aunque no la que estaba pensada originalmente pre pandemia", agregó.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados