Festejar el valor de la amistad y su capacidad para mostrar lo mejor del espíritu humano es el objetivo de esta celebración, que vive este jueves 30 de julio su Día Internacional. Un buen día para disfrutar de todo lo bueno que nos ofrecen nuestras amistades. Para brindar con las que tenemos cerca y nos alegran el día a día o para conectar de nuevo con otras que, por la distancia y el tiempo, no podemos disfrutar con la frecuencia que nos gustaría. Este día, es la excusa perfecta para conectarnos de nuevo.

Proclamado por la Organización de las Naciones Unidas en el año 2011, esta fiesta ya era celebrada en muchos rincones del mundo, aunque en fechas no coincidentes. Por este motivo, la Asamblea General de la ONU decidió unificar en este día este sentimiento tan universal, que tiene la capacidad de cambiar las vidas. No solo las personales, sino también las del conjunto de la sociedad, tal y como expresa a través de su web oficial al describir el objetivo de esta celebración, que surge “con la idea de que la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz y presenta una oportunidad de tender puentes entre las comunidades”.

Para la ONU, para hacer frente a un mundo lleno de “desafíos, crisis y fuerzas divisorias —pobreza, violencia, violaciones de los derechos humanos— que amenazan la paz, la seguridad, el desarrollo y la armonía social entre los pueblos del mundo y dentro de sí mismos” es necesario atajar las causas que los provocan “fomentando y defendiendo la solidaridad, que puede manifestarse de muchas maneras, como por ejemplo, la amistad”.

Por este motivo, la ONU alienta a los gobiernos, las organizaciones internacionales y los grupos de la sociedad civil a celebrar eventos, actividades e iniciativas que contribuyan a los esfuerzos de la comunidad internacional para promover un diálogo entre civilizaciones, solidaridad, comprensión mutua y reconciliación.

Además, hoy se recuerdan los siguientes hechos:

2020 - CONTRA LA TRATA. Se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas, declarado en 2013 por la Organización de las Naciones Unidas con el fin de concientizar y proteger los derechos de las víctimas del tráfico de personas con fines de esclavitud.

1930 - PRIMER MUNDIAL. Uruguay se consagra campeón del Mundial de 1930, el primero de la historia y del que fue anfitrión, al vencer a Argentina por 4-2 en la final disputada en el estadio Centenario de Montevideo, con goles de los uruguayos Dorado, Cea, Iriarte y Castro y de los argentinos Peucelle y Stábile.

1947 - SCHWARZENEGGER. Nace en la localidad austríaca de Thal el actor y político Arnold Schwarzenegger, ganador de un premio Globo de Oro, quien filmó más de 40 películas, entre ellas la mayoría de las de la exitosa saga Terminator. Dirigente del Partido Republicano estadounidense,fue gobernador del estado de California durante dos mandatos consecutivos, desde 2003 hasta 2011.

1957 - NERY PUMPIDO. Nace en la localidad santafesina de Monje el ex arquero y entrenador Nery Pumpido, titular en la selección argentina ganadora del Mundial de México 86 y miembro del plantel subcampeón en Italia ‘90. Con River Plate, fue campeón de la Copa Libertadores de América y la Intercontinental. Dirigió a Unión de Santa Fe, Olimpia de Paraguay y a Newell 's Old Boys, entre otros equipos.

1915 - JUAN VERDAGUER. Nace en Montevideo el actor y humorista uruguayo Juan Verdaguer, destacado por sus monólogos de fino humor en Argentina y otros países latinoamericanos. Actuó en once películas, entre ellas Cleopatra era Cándida, con Niní Marchal, y Rosaura a las diez, basada en la novela de Marco Denevi.

2010 - NAVARRO CALEFATO. Miguel Ángel Calefato, de 65 años, y José Luis Navarro, de 54, se casan en el Registro Civil de la ciudad santiagueña de Frías, con lo que se convierten en la primera unión de varones homosexuales amparada por la ley de Matrimonio Igualitario. A finales de diciembre de 2009, se habían casado José María Di Bello y Alex Freyre en la ciudad de Ushuaia, gracias a un amparo judicial.

2014 - JULIO GRONDONA. A la edad de 82 años, muere en Buenos Aires el dirigente deportivo Julio Humberto Grondona, fundador del Club Arsenal de Sarandí, quien presidió a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) durante 35 años, desde 1979 hasta su deceso. Además de ser el dirigente que más tiempo dirigió a la AFA. falleció cuando ejercía como vicepresidente sénior de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA), cargo que había asumido en 1988.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados