Luego de que desde el actual Gobierno decidieran dejar de lado la inclusión de animales autóctonos en los billetes, ahora las autoridades monetarias buscan nueva figuras históricas para incorporar y en los últimos días comenzó a sonar muy fuerte el caudillo riojano Ángel Vicente "Chacho" Peñaloza y su esposa, Victoria Romero de Orihuela.
Esto ocurre debido a que hace algunos días, los presidentes del Banco Central, Miguel Pesce, y de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, firmaron un convenio para la impresión de nuevos billetes nacionales que tengan paridad entre hombres y mujeres relevantes de la historia argentina, y que entrarán en circulación a partir de junio de este año.
En este marco, una escuela riojana lanzó una campaña para propiciar las figuras de Peñaloza y Romero de Orihuela, dos personajes clave en historia de la provincia cordillerana. La escuela que propuso esta alternativa es la número 267, está bautizada precisamente "General Ángel Vicente Peñaloza", y se ubicada en el distrito de Olta.
Integrante de las tropas que formaron parte de la liberación de Chile, el "Chacho" fue una de las principales figuras político-militares del Siglo XIX y referente del federalismo. Fue precisamente en defensa de esta idea que se alzó varias veces en armas contras las provincias vecinas, dominadas por gobernadores federales colocados por el presidente Bartolomé Mitrem, y fue asesinado en 1863 por el general Pablo Irrazábal luego de rendirse, decapitado frente a los suyos y su cabeza fue clavada en un poste de quebracho en medio de la plaza de Olta. Su esposa, Victoria Romero, fue obligada a barrer la plaza mayor de la ciudad de San Juan, atada con cadena
Ante la iniciativa, la diputada nacional del Frente de Todos Hilda "Beba" Aguirre de Soria anunció que presentará un proyecto de ley en la Cámara baja para que se avance con la impresión de un billete con las imágenes de "Chacho" Peñaloza y Victoria Romero en el que tiene la denominación de 1.000 pesos: actualmente en esa emisión monetaria está el hornero.
comentar