El Gobierno nacional justificó la normativa anunciada a través del el
Nuevo Régimen Académico Primario por el cual, a partir de 2015,
no habrá más aplazos en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires.
Alberto Sileoni, ministro de Educación, explicó que "no es que no haya más aplazos", sino que se trata solamente "de otro modo de evaluar", que no es igual a "que no haya exigencia".
"El espíritu de la norma no es que los pibes bajen los brazos y que dé todo lo mismo", manifestó el funcionario en declaraciones a radio
La Red.
"Si la norma es para no exigir, no estamos de acuerdo, pero el espíritu de la norma no es éste sino ver cómo trabajamos con cada chico para que aprenda, para darle oportunidades de aprendizaje con esfuerzo. Y con eso sí estamos de acuerdo", agregó.
En ese sentido, Sileoni argumentó:
"No hay por qué pensar que la única forma de evaluar y de hacer un sistema educativo era el de hace 50 años, sino que pueda haber otros modos que también tengan por objetivo el aprendizaje, el esfuerzo y el señalamiento de este esfuerzo".
Así, dijo que "en buena parte del mundo no hay repitencia", y citó el caso de "sistemas reconocidos, como los escandinavos".
Sileoni hizo hincapié en la importancia de que el niño permanezca en la escuela, como una manera de prevenir conductas problemáticas afuera del establecimiento. "Tenemos que pensar que se ha complejizado la sociedad. En otra época el que no llegaba, se iba, pero tenía un destino afuera de la escuela.
Hoy, ¿a dónde van? ¿A la esquina?". "Y entonces –prosiguió- ahí tenemos otro problema: lo tenemos que tener en la escuela, pero no de cualquier manera. La escuela es un lugar para aprender, para aprender modales, respeto y el respeto al otro; pero en esa escuela tiene que haber oportunidades".
• ENCUESTA: ¿Estás de acuerdo con el fin de los aplazos en la escuela primaria?