El paro docente tuvo una adhesión que oscila entre el 95% y el 98%, llegando en algunos distritos al 100%, según un relevamiento realizado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).
"Habíamos adelantado que la medida iba a ser contundente porque, además de la cuestión sobre la pauta salarial, hay muchos reclamos a los que todavía no se les ha dado solución", aseguró la presidente de la FEB, Mirta Petrocini.
La dirigente sindical, explicó que "existen cientos de docentes que no cobran su salario, otros a los que se les descontó arbitrariamente, no hay respuesta sobre la universalización de las Asignaciones Familiares ni la eliminación de la 4° categoría del Impuesto a las Ganancias, entre otros".
Recordó que "el Congreso de la FEB votó 96 horas de paro que podría terminar de cumplirse la próxima semana si no hay una convocatoria del Gobierno" y señaló que "además, vamos a estar realizando actividades en todos los distritos para que toda la comunidad se informe sobre la situación de los docentes".
La medida de fuerza de 48 horas fue dispuesta por el Frente Gremial, en el marco de un congreso en el que se cuestionó el pedido de "tiempo" solicitado por el gobierno bonaerense.
El conflicto docente según las provincias:
Paro de 24 hs.:
Tierra del fuego; Santa cruz; La Pampa; Córdoba; Santiago del Estero; Salta; Jujuy; Corrientes; La Rioja; San juan
Paro 48 hs.:
Buenos Aires; Santa Fe; Catamarca; Mendoza
Paro de 72 hs.:
Neuquen y Entre rios
Capital Federal empieza el 27
Las demás provincias iniciaron su ciclo lectivo con normalidad.