Mauricio Macri recorrió los trabajos que ya se realizan en la localidad de Haedo y que tienen una duración de entre cuatro y cinco años, generarán unos 10 mil puestos de trabajo y comprende una inversión de 3.000 millones de dólares
La obra del soterramiento del Ferrocarril Sarmiento en la localidad bonaerense de Haedo que inauguró este miércoles el presidente Mauricio Macri tiene un plazo de 48 meses y, de acuerdo a estimaciones oficiales, generará alrededor de 10 mil puestos de trabajo, de los cuales 2.000 son directos, vinculados a la construcción, y 8.000 indirectos, asociados a la provisión de servicios y materiales.

La inversión estimada, si bien todavía está sujeta a revisión, es de aproximadamente 3.000 millones de dólares.

Tardará entre 30 y 45 días para abrir por completo el túnel, en donde ingresará y recién entonces dejará de estar visible desde la superficie. Se estima que avanzará entre 300 y 400 metros por mes y su marcha será imperceptible en la superficie, ya que no genera ruidos ni vibraciones.

En la máquina trabajan 15 técnicos especialistas, a quienes se suman otras 20 personas para servicios y transportes. La máquina, a medida que avance, irá colocando las dovelas -segmentos de hormigón armado premoldeado- , que constituyen el revestimiento del túnel. Cada anillo estará compuesto por siete dovelas, que son fabricadas en una planta constructora de Haedo.


LEA MÁS:

      Embed

Allí trabajan alrededor de medio centenar de personas para producir el stock necesario de este material y hoy ya están listas 213 dovelas para su utilización en forma inmediata. Desde Haedo en dirección a Castelar, el otro extremo hacia el cual avanzará el soterramiento, las obras se realizarán con el uso de retro-excavadoras y equipos convencionales.

El proyecto completo implica la renovación integral del Ferrocarril Sarmiento y prevé la construcción de 15 pasos a distinto nivel entre Castelar y Moreno, y nuevos pasos sobre nivel entre Once y Caballito.

Los trabajos, que no interrumpirán el funcionamiento del servicio, van a producir una importante modernización de la línea en términos de infraestructura con la renovación de vías y de los sistemas eléctrico, de señalamiento y de comunicaciones. 

En cuanto a su impacto, se estima que generará un ahorro de 15 minutos en los tiempos de viaje. Un traslado desde Once hasta Castelar, que actualmente demora 50 minutos, se reducirá a 35. También repercutirá con una mejora en las frecuencias de los trenes, con una reducción de 10 a 5 minutos en los intervalos. 

      Embed

Garantizará, además, mayor seguridad vial al eliminar  las interferencias y cruces y ordenar el tránsito en superficie, donde actualmente se viven frecuentes situaciones de caos vehicular en horas pico por los 51 pasos a nivel a lo largo de la traza.

Entre 2004 y 2014,  494 personas perdieron la vida y otras 430 resultaron heridas a raíz de los accidentes ocurridos.

Por otra parte, la obra tendrá también un efecto transformador en todas las localidades que atraviesa al permitir la continuidad de las calles transversales a las vías y recuperar terrenos ferroviarios.

La traza actual será reemplazada por un gran espacio verde en el que se proyecta crear un nuevo parque lineal con bicisendas, postas aeróbicas y otras instalaciones de esparcimiento que fomenten la vida saludable.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados