La administración interventora de Yacimientos Carboníferos Ríos Turbio (YCRT) pidió a la Gendarmería Nacional y otras fuerzas federales el envío de 200 efectivos para “garantizar la seguridad” en el lugar ante la protesta pacífica de los trabajadores por los despidos.
Sergio Lumacchi, designado como coordinador de YCRT por parte del interventor Omar Faruk Zeidán, le envió una carta al jefe del Escuadrón 43 de Gendarmería Nacional, Mauro Truan, para solicitarle la presencia de efectivos en forma “urgente”.
“Se solicita en carácter muy urgente la presencia de 200 efectivos de Gendarmería y/o otras fuerzas federales que designe, a los fines de garantizar la seguridad en la planta industrial”, escribió Lumacchi en la carta. El funcionario de la intervención requirió además que los efectivos fueran distribuidos “en todos los accesos al interior a la mina y (a las oficinas de la) administración” de la empresa controlada por el Estado.
La entrada a la Mina 5, punto neurálgico del yacimiento carbonífero de Río Turbio, continuaba tomada este viernes por los trabajadores de YCRT en reclamo de rectificar las primeras 215 notificaciones de despido enviadas por Zaidán a los operarios.
Según trascendió, ante la escalada de tensión por la protesta de los trabajadores, Zeidán se comprometió a suspender los despidos, pero la intersindical pide que esa promesa sea expresada en un documento público para levantar la huelga. Otro grupo de trabajadores que se desempeñan en el complejo Punta Loyola, a 37 kilómetros de Río Gallegos, iniciaron un acampe en la capital provincial, a la espera de las negociaciones con la intervención.
Los obreros y vecinos de Río Turbio y 28 de Noviembre, las dos ciudades afectadas por los despidos, marcharon en la semana contra la decisión de la administración Cambiemos, a la cual pertenece la intervención de YCRT, de reducir la planta de trabajadores. El titular de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón, anticipó que si se mantienen los despidos “el conflicto se va a profundizar y va a ser un profundo conflicto social, porque involucra dos comunidades”, en alusión a las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre.