La explosión confirmada por la Armada podría haber sido un hecho de rápidas consecuencias, sin "haberles dado tiempo de nada" a la tripulación. La consideración pertenece a Horacio Tobías, quien fue Jefe de Inmersión del ARA San Juan, y brindó detalles sobre el posible lugar del siniestro.
En diálogo con TN, el especialista afirmó que "la explosión fue en el peor lugar", en relación a un paso de mayor profundidad en el camino que realizaba la nave hacia Mar del Plata: "Una gran grieta de las placas tectónicas del planeta".
La nave partió de Ushuaia el lunes 13 de noviembre y su última comunicación se produjo el miércoles 15 a 240 millas (unos 430 km) del Golfo San Jorge.
En donde tuvo el último contacto coincide con el comienzo de una zona de gran profundidad que llega hasta los 6,200 metros, conocida como talud continental. El submarino pasó por el borde de la misma.
Allí hay una cruza de las corrientes de las Malvinas y un fuerte flujo que nace en el límite entre la Antártida y Sudamérica y que sube hasta la desembocadura del Río de la Plata.
“La explosión fue en el peor lugar”, destacó Tobías.
“Supongo que fue algo tan violento que no les dio tiempo a nada. Algo que se fue de madres instantáneamente”, expresó Tobías, para luego agregar tajantemente que: “La misión es detectar al submarino”.